Exportación Completada — 

El indice tobillo braquial y su asociación con el riesgo cardiovascular y la clasificación Wagner en pacientes diabéticos tipo 2, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen : enero-marzo 2007

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de anormalidades del índice tobillo braquial (ITB) y su grado de asociación entre con el riesgo cardiovascular Framingham y la clasificación Wagner en los pacientes diabético tipo 2 de la Unidad de Pie diabético del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Recuay Arana, Patricia Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes - Complicaciones
Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de anormalidades del índice tobillo braquial (ITB) y su grado de asociación entre con el riesgo cardiovascular Framingham y la clasificación Wagner en los pacientes diabético tipo 2 de la Unidad de Pie diabético del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante el periodo Enero-Marzo 2007. Material y métodos: Se intervinieron prospectivamente todos los pacientes diabéticos tipo 2 que ingresaron a la Unidad de Pie Diabético del HNGAI durante periodo Enero-Marzo 2007 y se determinó la frecuencia de anormalidades del ITB así como la asociación entre el ITB, el riesgo cardiovascular Framingham (Riesgo FRAM) y la clasificación Wagner, calculándose sus respectivos índices de correlación (r de Pearson y rho de Spearman, según correspondan) y sus respectivos valores de p.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).