La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006

Descripción del Articulo

El contexto donde nos encontramos inmersos, la globalización de los mercados es una realidad, así como las fronteras nacionales resultan ser imaginarias. Esta situación del comercio mundial, en la cual las trabas se están derrumbando, en que el numero de mercados para producir a costos mas bajos ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Moreno, Percy Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aduanas - Perú
Puertos - Perú
Transporte marítimo - Perú - Callao (Callao)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNMS_c92b549b2fa851b4f81c1697c278e90e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2308
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006
title La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006
spellingShingle La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006
Pilco Moreno, Percy Jorge
Aduanas - Perú
Puertos - Perú
Transporte marítimo - Perú - Callao (Callao)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006
title_full La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006
title_fullStr La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006
title_full_unstemmed La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006
title_sort La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006
author Pilco Moreno, Percy Jorge
author_facet Pilco Moreno, Percy Jorge
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pilco Moreno, Percy Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Aduanas - Perú
Puertos - Perú
Transporte marítimo - Perú - Callao (Callao)
topic Aduanas - Perú
Puertos - Perú
Transporte marítimo - Perú - Callao (Callao)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El contexto donde nos encontramos inmersos, la globalización de los mercados es una realidad, así como las fronteras nacionales resultan ser imaginarias. Esta situación del comercio mundial, en la cual las trabas se están derrumbando, en que el numero de mercados para producir a costos mas bajos ha aumentado y en donde el aumento de la competencia es cada vez mas fuerte; esta llevando a que las empresas e instituciones, se modernicen. Por otra parte, la liberalización gradual de los intercambios comerciales ha resultado ser una manera eficiente de abrir los mercados. Sin embargo, un mercado abierto solamente puede funcionar de manera eficiente, en la medida en que exista un marco claro de principios y obligaciones que disciplinen la facilitación de los flujos comerciales y que permitan a todas nuestras empresas, participar en la economía global. Por estas razones, se asigna una gran importancia al tema de la facilitación del comercio en el marco de las negociaciones bilaterales, multilaterales, regionales y en el contexto de las actuales negociaciones de tratados de libre comercio. La simplificación y la armonización de los procedimientos que rigen el comercio son elementos que coadyuvan, sin duda alguna, a facilitar los flujos comerciales entre los países y de manera paralela contribuyen, en el marco de sus relaciones, ha lograr la eliminación paulatina de las trabas al comercio de mercancías y de servicios. Es lógico pensar, que un mundo cada vez más abierto al comercio internacional, se haya producido un aumento exponencial de los flujos del comercio y de servicios. Esos niveles y volúmenes de comercio mundial hace 50 años eran impensables, por ello nunca antes se habían desarrollado disciplinas específicas para facilitar el comercio. Ahora, por el contrario la interdependencia económica de los países y en consecuencia de las empresas ha contribuido positivamente al incremento de los flujos comerciales a nivel bilateral, multilateral y regional, lo cual ineludiblemente conlleva a un natural incremento de los problemas, obstáculos y trabas al comercio. Es muy difícil listar taxativamente los temas que podrían ser cubiertos por este tipo de mecanismo, sin embargo, se habla principalmente de las operaciones de importación y exportación, del transporte de las mercancías, indistintamente de la modalidad de transporte de la que estemos hablando, del financiamiento de la transacción comercial, de los medios de pago, de los términos de pago, del comercio electrónico, de la aplicación o cumplimiento de derechos de propiedad intelectual, de la transmisión electrónica de información, del tránsito de mercancías, etc. Probablemente, hay muchos temas más que podrían estar dentro del ámbito de la facilitación comercial.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:09:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:09:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2308
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2308
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7a4e140-efaf-471c-9549-ecdd1250bf35/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7f4ffb8-d750-4120-a209-80e83c9ec243/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee0c68f0-0858-4916-8421-d97cc115703c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08db7bb356561c7b91c8c4a75f2b78f3
473be62bb1596eb33cef49fba443dd11
970cfe3d0617215ca36f2d8796f49c46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544325980225536
spelling Pilco Moreno, Percy Jorge2013-08-20T21:09:18Z2013-08-20T21:09:18Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2308El contexto donde nos encontramos inmersos, la globalización de los mercados es una realidad, así como las fronteras nacionales resultan ser imaginarias. Esta situación del comercio mundial, en la cual las trabas se están derrumbando, en que el numero de mercados para producir a costos mas bajos ha aumentado y en donde el aumento de la competencia es cada vez mas fuerte; esta llevando a que las empresas e instituciones, se modernicen. Por otra parte, la liberalización gradual de los intercambios comerciales ha resultado ser una manera eficiente de abrir los mercados. Sin embargo, un mercado abierto solamente puede funcionar de manera eficiente, en la medida en que exista un marco claro de principios y obligaciones que disciplinen la facilitación de los flujos comerciales y que permitan a todas nuestras empresas, participar en la economía global. Por estas razones, se asigna una gran importancia al tema de la facilitación del comercio en el marco de las negociaciones bilaterales, multilaterales, regionales y en el contexto de las actuales negociaciones de tratados de libre comercio. La simplificación y la armonización de los procedimientos que rigen el comercio son elementos que coadyuvan, sin duda alguna, a facilitar los flujos comerciales entre los países y de manera paralela contribuyen, en el marco de sus relaciones, ha lograr la eliminación paulatina de las trabas al comercio de mercancías y de servicios. Es lógico pensar, que un mundo cada vez más abierto al comercio internacional, se haya producido un aumento exponencial de los flujos del comercio y de servicios. Esos niveles y volúmenes de comercio mundial hace 50 años eran impensables, por ello nunca antes se habían desarrollado disciplinas específicas para facilitar el comercio. Ahora, por el contrario la interdependencia económica de los países y en consecuencia de las empresas ha contribuido positivamente al incremento de los flujos comerciales a nivel bilateral, multilateral y regional, lo cual ineludiblemente conlleva a un natural incremento de los problemas, obstáculos y trabas al comercio. Es muy difícil listar taxativamente los temas que podrían ser cubiertos por este tipo de mecanismo, sin embargo, se habla principalmente de las operaciones de importación y exportación, del transporte de las mercancías, indistintamente de la modalidad de transporte de la que estemos hablando, del financiamiento de la transacción comercial, de los medios de pago, de los términos de pago, del comercio electrónico, de la aplicación o cumplimiento de derechos de propiedad intelectual, de la transmisión electrónica de información, del tránsito de mercancías, etc. Probablemente, hay muchos temas más que podrían estar dentro del ámbito de la facilitación comercial.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAduanas - PerúPuertos - PerúTransporte marítimo - Perú - Callao (Callao)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La gestión aduanera en el Puerto del Callao como instrumento de facilitación del comercio : Perú 1995-2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Economía con mención en Comercio ExteriorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoEconomía con mención en Comercio Exteriorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPilco_mp.pdfapplication/pdf847654https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7a4e140-efaf-471c-9549-ecdd1250bf35/download08db7bb356561c7b91c8c4a75f2b78f3MD51TEXTPilco_mp.pdf.txtPilco_mp.pdf.txtExtracted texttext/plain103361https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7f4ffb8-d750-4120-a209-80e83c9ec243/download473be62bb1596eb33cef49fba443dd11MD54THUMBNAILPilco_mp.pdf.jpgPilco_mp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13094https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee0c68f0-0858-4916-8421-d97cc115703c/download970cfe3d0617215ca36f2d8796f49c46MD5520.500.12672/2308oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23082024-08-15 23:14:11.642https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).