Relación entre las alteraciones encontradas en la valoración geriátrica integral y el riesgo de presentar complicaciones intrahospitalarias en los adultos mayores hospitalizados en una Unidad Geriátrica de Agudos
Descripción del Articulo
Determina la relación entre las alteraciones encontradas en la valoración geriátrica integral y el riesgo de presentar complicaciones intrahospitalarias en los adultos mayores hospitalizados en una Unidad Geriátrica de Agudos. El presente es un estudio analítico. La población a estudiar son los adul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones nosocomiales Cirugía - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Determina la relación entre las alteraciones encontradas en la valoración geriátrica integral y el riesgo de presentar complicaciones intrahospitalarias en los adultos mayores hospitalizados en una Unidad Geriátrica de Agudos. El presente es un estudio analítico. La población a estudiar son los adultos mayores de 60 años hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos del hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen desde Julio del 2021 hasta octubre del 2022. Las enfermedades agudas en el adulto mayor que sean tributarias de un manejo hospitalario producen un estrés considerable en la reserva fisiológica del paciente. Esto ocasiona un catabolismo importante; lo cual, agregado al proceso de encamamiento, aislamiento y traslado a un ambiente diferente a su hogar, genera un impacto negativo en las esferas nutricionales, funcionales y mentales. Estas alteraciones en su gran mayoría persisten al alta y afectan el periodo de recuperación del paciente. Está descrito el alto porcentaje de pacientes con deterioro funcional tras una hospitalización (Romero Rizos et al., 2009), y el riesgo incrementado de mortalidad al seguimiento sobre todo si presentaban al ingreso factores como deterioro cognitivo, dependencia funcional o alto índice de comorbilidad (Tuesta-Nole & Cieza-Macedo, 2017). Así mismo, en Latinoamérica se ha descrito a la dependencia funcional y la malnutrición como predictores de complicaciones intrahospitalarias, haciendo hincapié en la importancia de una evaluación integral para identificar dichos factores (Coca et al., 2021). Sin embargo, la relación entre las alteraciones encontradas en la valoración geriátrica integral como dependencia para actividades de la vida diaria, deterioro cognitivo, malnutrición, sarcopenia o riesgo social; y el riesgo de presentar complicaciones intrahospitalarias como infecciones, delirium y desbalances electrolíticos, no han sido descritas en nuestra población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).