¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparado
Descripción del Articulo
En tanto política pública de gestión del pluralismo religioso, la presente investigación estudia la aplicación del principio de laicidad en sus dimensiones jurídicas y políticas en la realidad de países concordatarios y no concordatarios iberoamericanos. Para ello, en el primer capítulo presentamos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Religión y Estado Laicismo Libertad de religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNMS_c8958a1377a03276593a34e93b864251 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1370 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Nugent Herrera, José GuillermoHuaco Palomino, Marco Antonio2013-08-20T20:57:04Z2013-08-20T20:57:04Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1370En tanto política pública de gestión del pluralismo religioso, la presente investigación estudia la aplicación del principio de laicidad en sus dimensiones jurídicas y políticas en la realidad de países concordatarios y no concordatarios iberoamericanos. Para ello, en el primer capítulo presentamos de manera básica los usos conceptuales en torno a diferentes términos relacionados como “laicismo”, “secularización”, “aconfesionalidad”. En el segundo capítulo hacemos el estudio de la confesionalidad y laicidad jurídicas tal cual éstas se presentan en los Acuerdos y Concordatos que tiene suscrito la Santa Sede con diferentes países de los cuales hemos seleccionado cuatro: Argentina, Colombia, España y Perú. Finalmente, en el tercer y último capítulo, presentamos un caso nacional muy paradigmático que refleja el cariz político concreto que toman las batallas culturales en torno a la laicidad en Iberoamérica: el de España. Se ha incorporado dicho capítulo pues el análisis de lo jurídico no es el único enfoque necesitado para determinar la laicidad de un Estado, aún a pesar de que sea un enfoque importante e imprescindible y muy frecuentemente subestimado por las Ciencias Sociales de la Religión.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMReligión y EstadoLaicismoLibertad de religiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Ciencias de la ReligiónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoCiencias de la Religión10565213https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuaco_pm.pdfapplication/pdf999618https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2bd4562-e8b6-4b8f-980a-00d2477337b5/download41e79c8c48a1d8b7c1944025ffc467e6MD51TEXTHuaco_pm.pdf.txtHuaco_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain102578https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fee1ca5f-231f-43a8-b403-ce827ac99254/download47e72038b6d409e5c547703c8e7ab0daMD54THUMBNAILHuaco_pm.pdf.jpgHuaco_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12415https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9be149c-a4d4-4197-b8dd-8da344c965ef/download1246861c11762c6321e96c91674f5459MD5520.500.12672/1370oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13702024-08-16 01:24:30.008https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparado |
title |
¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparado |
spellingShingle |
¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparado Huaco Palomino, Marco Antonio Religión y Estado Laicismo Libertad de religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparado |
title_full |
¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparado |
title_fullStr |
¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparado |
title_full_unstemmed |
¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparado |
title_sort |
¿Laicidad o pluriconfecionalidad?: políticas públicas de gestión del pluralismo religioso : análisis comparado |
author |
Huaco Palomino, Marco Antonio |
author_facet |
Huaco Palomino, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nugent Herrera, José Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaco Palomino, Marco Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Religión y Estado Laicismo Libertad de religión |
topic |
Religión y Estado Laicismo Libertad de religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
En tanto política pública de gestión del pluralismo religioso, la presente investigación estudia la aplicación del principio de laicidad en sus dimensiones jurídicas y políticas en la realidad de países concordatarios y no concordatarios iberoamericanos. Para ello, en el primer capítulo presentamos de manera básica los usos conceptuales en torno a diferentes términos relacionados como “laicismo”, “secularización”, “aconfesionalidad”. En el segundo capítulo hacemos el estudio de la confesionalidad y laicidad jurídicas tal cual éstas se presentan en los Acuerdos y Concordatos que tiene suscrito la Santa Sede con diferentes países de los cuales hemos seleccionado cuatro: Argentina, Colombia, España y Perú. Finalmente, en el tercer y último capítulo, presentamos un caso nacional muy paradigmático que refleja el cariz político concreto que toman las batallas culturales en torno a la laicidad en Iberoamérica: el de España. Se ha incorporado dicho capítulo pues el análisis de lo jurídico no es el único enfoque necesitado para determinar la laicidad de un Estado, aún a pesar de que sea un enfoque importante e imprescindible y muy frecuentemente subestimado por las Ciencias Sociales de la Religión. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:57:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:57:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1370 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1370 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2bd4562-e8b6-4b8f-980a-00d2477337b5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fee1ca5f-231f-43a8-b403-ce827ac99254/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9be149c-a4d4-4197-b8dd-8da344c965ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41e79c8c48a1d8b7c1944025ffc467e6 47e72038b6d409e5c547703c8e7ab0da 1246861c11762c6321e96c91674f5459 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547708914991104 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).