Aspectos clínicos, endoscópicos y de tratamiento del cáncer gástrico temprano

Descripción del Articulo

Ciencia normal, significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. El concepto de Paradigma requiere el compartir 2 característi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreda Bolaños, Luis Fernando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estómago - Cáncer - Pacientes
Estómago - Enfermedades - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_c89411c9b91778dc7e5a01b6d3b4d3a4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2938
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos clínicos, endoscópicos y de tratamiento del cáncer gástrico temprano
title Aspectos clínicos, endoscópicos y de tratamiento del cáncer gástrico temprano
spellingShingle Aspectos clínicos, endoscópicos y de tratamiento del cáncer gástrico temprano
Barreda Bolaños, Luis Fernando
Estómago - Cáncer - Pacientes
Estómago - Enfermedades - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Aspectos clínicos, endoscópicos y de tratamiento del cáncer gástrico temprano
title_full Aspectos clínicos, endoscópicos y de tratamiento del cáncer gástrico temprano
title_fullStr Aspectos clínicos, endoscópicos y de tratamiento del cáncer gástrico temprano
title_full_unstemmed Aspectos clínicos, endoscópicos y de tratamiento del cáncer gástrico temprano
title_sort Aspectos clínicos, endoscópicos y de tratamiento del cáncer gástrico temprano
author Barreda Bolaños, Luis Fernando
author_facet Barreda Bolaños, Luis Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montalbetti Catanzaro, Juan Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreda Bolaños, Luis Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Estómago - Cáncer - Pacientes
Estómago - Enfermedades - Tratamiento
topic Estómago - Cáncer - Pacientes
Estómago - Enfermedades - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Ciencia normal, significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. El concepto de Paradigma requiere el compartir 2 características esenciales… “su logro carecía suficientemente de precedentes como para haber podido atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica y simultáneamente eran lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el limitado grupo de científicos”. Las transformaciones de los paradigmas, son revoluciones científicas y la transición sucesiva de un paradigma a otro por medio de una revolución es el patrón usual de desarrollo de una ciencia madura. Para ser aceptada como paradigma, una teoría debe parecer mejor que sus competidoras, pero no necesita explicar y, en efecto, nunca lo hace, todos los hechos que se puedan confrontar con ella. En el desarrollo de una ciencia natural, cuando un individuo o grupo produce, por primera vez, una síntesis capaz de atraer a la mayoría de los profesionales de la generación siguiente, las escuelas más antiguas desaparecen gradualmente, su desaparición se debe en parte, a la conversión de sus miembros al nuevo paradigma. En su uso establecido, un paradigma es un modelo o patrón aceptado. …Por otra parte, en una ciencia, un paradigma es raramente un objeto para renovación. En lugar de ello, es un objeto para una mayor articulación y especificación, en condiciones nuevas o más rigurosas. Los paradigmas obtienen su status como tales, debido a que tienen más éxito que sus competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales han llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga un éxito completo en la resolución de un problema determinado o que dé resultados suficientemente satisfactorios para un número considerable de problemas. Ninguna parte del objetivo de la ciencia normal está encaminado a provocar nuevos tipos de fenómenos, en realidad, a los fenómenos que no encajarían dentro de los límites mencionados, ni siquiera se los ve. …La determinación del hecho significativo, el acoplamiento de los hechos con la teoría –agotan según Kuhn-, la literatura de la ciencia normal tanto empírica como teórica, sin agotar por supuesto toda la literatura de la ciencia. … La característica más sorprendente de lo problemas de investigación normal que acabamos de ver, es quizás la de cuan poco aspiran a producir novedades importantes, conceptuales o fenomenales. Para que pueda clasificarse como enigma, un problema debe caracterizarse por tener más de una solución asegurada. La ciencia normal es una actividad altamente determinada, pero no necesita estar enteramente determinada por reglas. Las reglas, se derivan de los paradigmas, pero estos pueden dirigir la investigación, incluso sin reglas. En realidad, la existencia de un paradigma ni siquiera debe implicar la existencia de algún conjunto completo de reglas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2938
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2938
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e35ff135-b975-4ac1-9e0a-bd6c8b53c14d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fee692d8-5b1f-4c71-9b69-241b505fc4fb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccc2dfc4-5153-42d6-bf0f-eea03f8f7dd5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 983777a6dbecce9ec812d95b4e073a9f
1fc66a96c65b42bfbcff110e5206561b
5551737b881c510138e0e83de5153c84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546366498635776
spelling Montalbetti Catanzaro, Juan AntonioBarreda Bolaños, Luis Fernando2013-08-20T21:20:52Z2013-08-20T21:20:52Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2938Ciencia normal, significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. El concepto de Paradigma requiere el compartir 2 características esenciales… “su logro carecía suficientemente de precedentes como para haber podido atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica y simultáneamente eran lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el limitado grupo de científicos”. Las transformaciones de los paradigmas, son revoluciones científicas y la transición sucesiva de un paradigma a otro por medio de una revolución es el patrón usual de desarrollo de una ciencia madura. Para ser aceptada como paradigma, una teoría debe parecer mejor que sus competidoras, pero no necesita explicar y, en efecto, nunca lo hace, todos los hechos que se puedan confrontar con ella. En el desarrollo de una ciencia natural, cuando un individuo o grupo produce, por primera vez, una síntesis capaz de atraer a la mayoría de los profesionales de la generación siguiente, las escuelas más antiguas desaparecen gradualmente, su desaparición se debe en parte, a la conversión de sus miembros al nuevo paradigma. En su uso establecido, un paradigma es un modelo o patrón aceptado. …Por otra parte, en una ciencia, un paradigma es raramente un objeto para renovación. En lugar de ello, es un objeto para una mayor articulación y especificación, en condiciones nuevas o más rigurosas. Los paradigmas obtienen su status como tales, debido a que tienen más éxito que sus competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales han llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga un éxito completo en la resolución de un problema determinado o que dé resultados suficientemente satisfactorios para un número considerable de problemas. Ninguna parte del objetivo de la ciencia normal está encaminado a provocar nuevos tipos de fenómenos, en realidad, a los fenómenos que no encajarían dentro de los límites mencionados, ni siquiera se los ve. …La determinación del hecho significativo, el acoplamiento de los hechos con la teoría –agotan según Kuhn-, la literatura de la ciencia normal tanto empírica como teórica, sin agotar por supuesto toda la literatura de la ciencia. … La característica más sorprendente de lo problemas de investigación normal que acabamos de ver, es quizás la de cuan poco aspiran a producir novedades importantes, conceptuales o fenomenales. Para que pueda clasificarse como enigma, un problema debe caracterizarse por tener más de una solución asegurada. La ciencia normal es una actividad altamente determinada, pero no necesita estar enteramente determinada por reglas. Las reglas, se derivan de los paradigmas, pero estos pueden dirigir la investigación, incluso sin reglas. En realidad, la existencia de un paradigma ni siquiera debe implicar la existencia de algún conjunto completo de reglas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstómago - Cáncer - PacientesEstómago - Enfermedades - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Aspectos clínicos, endoscópicos y de tratamiento del cáncer gástrico tempranoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoMedicina08219591https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarreda_bl.pdfapplication/pdf5641384https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e35ff135-b975-4ac1-9e0a-bd6c8b53c14d/download983777a6dbecce9ec812d95b4e073a9fMD51TEXTBarreda_bl.pdf.txtBarreda_bl.pdf.txtExtracted texttext/plain102694https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fee692d8-5b1f-4c71-9b69-241b505fc4fb/download1fc66a96c65b42bfbcff110e5206561bMD54THUMBNAILBarreda_bl.pdf.jpgBarreda_bl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10722https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccc2dfc4-5153-42d6-bf0f-eea03f8f7dd5/download5551737b881c510138e0e83de5153c84MD5520.500.12672/2938oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29382024-08-16 00:34:54.242https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).