Grado de resiliencia y su relación con la empleabilidad en adultos con discapacidad visual, asistentes a la Unión de Ciegos de Lima – 2018

Descripción del Articulo

La discapacidad visual (DV) es una condición que puede afectar a lo largo de la vida, cuyos factores pueden ser por una enfermedad o accidente, la que afectará en la participación de las actividades básicas (alimentación, vestido, baño) y avanzadas (trabajo, educación, etc.) de vida diaria. En Perú,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauyo Alderete, Luz Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Rasgo de la personalidad)
Personas con discapacidades - Empleo - Perú
Personas con discapacidades visuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La discapacidad visual (DV) es una condición que puede afectar a lo largo de la vida, cuyos factores pueden ser por una enfermedad o accidente, la que afectará en la participación de las actividades básicas (alimentación, vestido, baño) y avanzadas (trabajo, educación, etc.) de vida diaria. En Perú, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS-2019) reporta, del total de personas con discapacidad inscritas en el registro nacional, hay el 11.9% con DV y de esta cifra el 90,7% están dentro de la edad productiva. Según la organización internacional del trabajo (OIT) el 77% de las personas con discapacidad no participan del mercado laboral y el 12.38% de personas con DV, tienen menor oportunidad laboral. Ante estas cifras es importante estudiar la relación entre resiliencia y empleabilidad, ya que se determinará si la resiliencia influye en la empleabilidad de las personas con DV, y de esta manera expondremos la capacidad que tiene esta población para reinsertarse al mundo laboral. La investigación realizada busca relacionar el grado de resiliencia frente a la empleabilidad en adultos con discapacidad visual asistentes a la Unión de Ciegos de Lima – 2018, para ello desarrolla un estudio observacional, transversal y prospectivo. Se entrevistó a 39 participantes hombres y mujeres para analizar la relación del grado de resiliencia y la empleabilidad, los cuales fueron evaluados por las escalas de resiliencia de Wagnild y Young adaptado por Humberto Castilla y el cuestionario de empleabilidad validado por juicio de expertos en Perú. Encuentra que la relación entre la resiliencia y empleabilidad es estadísticamente significativo (P=0.001). Así también se evidenció la relación significativa entre la primera dimensión de la resiliencia (competencia personal) y las dos dimensiones de la empleabilidad (función y significado del empleo y proyectos personales y profesionales) obteniendo un P= 0,008 y P= 0.197 respectivamente y entre la segunda dimensión de resiliencia (aceptación de uno mismo) frente a las dimensiones de empleabilidad se obtuvo un P= 0.020, siendo alta la relación entre ambos. Concluye que existe relación estadísticamente significativa entre la resiliencia y la empleabilidad, además la relación es estadísticamente significativa entre las dimensiones de resiliencia y empleabilidad excepto en la primera dimensión de resiliencia frente a la segunda de empleabilidad, utilizando el chi-cuadrado y la prueba escala de Fisher.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).