Conocimiento sobre sistemas de comunicación y archivamiento imagenológico de los tecnólogos médicos en radiología de los hospitales de Lima metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
El sistema de archivamiento imagenológico marcó un hito en el cambio de la imagen en físico a lo digital en el entorno sanitario, y con ello todo lo que repercutía para poder visualizarla y distribuirla de manera física, es así que a través de este gran giro evolutivo se pudo facilitar y optimizar d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Archivos Hospitales Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | El sistema de archivamiento imagenológico marcó un hito en el cambio de la imagen en físico a lo digital en el entorno sanitario, y con ello todo lo que repercutía para poder visualizarla y distribuirla de manera física, es así que a través de este gran giro evolutivo se pudo facilitar y optimizar diversas funciones para apreciar, comunicar, enviar y archivar todo tipo de imagen relacionada al diagnóstico, esto de una manera más tecnológica, es decir, poder observarla por medio de una computadora, esto en las diversas especialidades de un nosocomio, sin embargo, lo que implica este proceso y el uso continuo de este sistema, es llevado a cabo por el tecnólogo médico afín a la radiología, por lo cual se plantea determinar el conocimiento que este tiene sobre aquel sistema. La investigación actual se basa en un enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, diseño no experimental y retrospectivo. Utilizándose como instrumento un cuestionario de 20 preguntas, con una muestra de 100 tecnólogos médicos que laboran en el área de radiología de distintos hospitales de Lima metropolitana. Para finalizar, luego de todo lo analizado, se tuvo que el conocimiento fue regular; sobresaliente si nos enfocamos en su aspecto conceptual; regular en el de fundamentos; y del mismo modo, regular, en caso del funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).