Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la efectividad del tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario (ITU) durante la gestación en términos de incidencia de complicaciones, recidivas y curaciones. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo correlacional, de corte transversal que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tineo Durán, Esmeralda Katherinne, Sierra Pardo, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones del tracto urinario - Tratamiento
Embarazadas - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_c7991c77da99c298e8528c511076a55d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3205
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Kobayashi Tsutsumi, Luis FernandoTineo Durán, Esmeralda KatherinneSierra Pardo, Erika2013-10-03T21:44:31Z2013-10-03T21:44:31Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/3205Objetivos: Determinar la efectividad del tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario (ITU) durante la gestación en términos de incidencia de complicaciones, recidivas y curaciones. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo correlacional, de corte transversal que incluye 131 gestantes con diagnóstico presuntivo de ITU atendidas en el Hospital Santa Rosa de enero a junio del 2003. Resultados: La incidencia de infección urinaria fue de 17,9%. Del total de pacientes que se incluyeron en el estudio, en el 44,3% la ITU se presentò durante el tercer trimestre de gestación. Los antibióticos más usados en la terapia empírica inicial fueron las cefalosporinas de primera generación en un 71%, tales como, la cefalotina, cefalexina y cefadroxilo. Las complicaciones materno – perinatales se presentaron sòlo en 6,9% del total de la muestra, luego de finalizado el tratamiento. Sólo se presentò recidiva en 4,6% de la muestra total. Se demostró curación en el 37,4% de la muestra total, teniendo en cuenta que, se tomó urocultivo de control a 55 gestantes; no se consideró como curadas a las pacientes que presentaron recidiva. El agente etiológico más común fue la E. Coli (52%), seguido por el Enterobacter (22%) y el Staphylococo coagulasa negativo (18%). No se logrò determinar la sensibilidad antibiòtica por falta de fàrmacos al momento de realizar el antibiograma. Conclusión: El tratamiento antibiótico empírico instaurado en el Hospital Santa Rosa demostró ser eficaz para el manejo de las infecciones del tracto urinario. Palabras claves: Tratamiento antibiótico empírico, Infección del Tracto Urinario, EmbarazoTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInfecciones del tracto urinario - TratamientoEmbarazadas - Salud e higienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia06717070https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTineo_de.pdfapplication/pdf155043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9edb4e0-4cb4-419d-960b-409eb2ac8762/download48d54563f58369f0d2e7627be0bda3eeMD51TEXTTineo_de.pdf.txtTineo_de.pdf.txtExtracted texttext/plain6591https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/375f4777-3ff5-405d-a424-1d7a0d939d64/download785a09cd07fbe72c17f1d3051cfe8229MD54THUMBNAILTineo_de.pdf.jpgTineo_de.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14083https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f2e163c-27bd-4a52-9053-59b830a10a30/download20bc3d6b9858ef21ceabfb4d355b89bdMD5520.500.12672/3205oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32052024-08-16 02:35:46.495https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003
title Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003
spellingShingle Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003
Tineo Durán, Esmeralda Katherinne
Infecciones del tracto urinario - Tratamiento
Embarazadas - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003
title_full Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003
title_fullStr Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003
title_full_unstemmed Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003
title_sort Tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa : enero-junio 2003
author Tineo Durán, Esmeralda Katherinne
author_facet Tineo Durán, Esmeralda Katherinne
Sierra Pardo, Erika
author_role author
author2 Sierra Pardo, Erika
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kobayashi Tsutsumi, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Tineo Durán, Esmeralda Katherinne
Sierra Pardo, Erika
dc.subject.none.fl_str_mv Infecciones del tracto urinario - Tratamiento
Embarazadas - Salud e higiene
topic Infecciones del tracto urinario - Tratamiento
Embarazadas - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivos: Determinar la efectividad del tratamiento antibiótico empírico de infecciones del tracto urinario (ITU) durante la gestación en términos de incidencia de complicaciones, recidivas y curaciones. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo correlacional, de corte transversal que incluye 131 gestantes con diagnóstico presuntivo de ITU atendidas en el Hospital Santa Rosa de enero a junio del 2003. Resultados: La incidencia de infección urinaria fue de 17,9%. Del total de pacientes que se incluyeron en el estudio, en el 44,3% la ITU se presentò durante el tercer trimestre de gestación. Los antibióticos más usados en la terapia empírica inicial fueron las cefalosporinas de primera generación en un 71%, tales como, la cefalotina, cefalexina y cefadroxilo. Las complicaciones materno – perinatales se presentaron sòlo en 6,9% del total de la muestra, luego de finalizado el tratamiento. Sólo se presentò recidiva en 4,6% de la muestra total. Se demostró curación en el 37,4% de la muestra total, teniendo en cuenta que, se tomó urocultivo de control a 55 gestantes; no se consideró como curadas a las pacientes que presentaron recidiva. El agente etiológico más común fue la E. Coli (52%), seguido por el Enterobacter (22%) y el Staphylococo coagulasa negativo (18%). No se logrò determinar la sensibilidad antibiòtica por falta de fàrmacos al momento de realizar el antibiograma. Conclusión: El tratamiento antibiótico empírico instaurado en el Hospital Santa Rosa demostró ser eficaz para el manejo de las infecciones del tracto urinario. Palabras claves: Tratamiento antibiótico empírico, Infección del Tracto Urinario, Embarazo
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:44:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:44:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3205
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3205
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9edb4e0-4cb4-419d-960b-409eb2ac8762/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/375f4777-3ff5-405d-a424-1d7a0d939d64/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f2e163c-27bd-4a52-9053-59b830a10a30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48d54563f58369f0d2e7627be0bda3ee
785a09cd07fbe72c17f1d3051cfe8229
20bc3d6b9858ef21ceabfb4d355b89bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549726529355776
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).