Valoración de los signos radiológicos más frecuentes relacionados al mieloma múltiple en la columna vertebral obtenido mediante la técnica de resonancia magnética en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo 2010-2012
Descripción del Articulo
El problema del cáncer en nuestro país es un tema que no se puede obviar por lo que desde hace un tiempo atrás, el sector salud ha hecho énfasis en promover la prevención de este mal; nos es necesario la aplicación técnicas cada vez mejores para la detección temprana y pronto tratamiento, en este as...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mieloma múltiple Resonancia magnética Columna vertebral - Enfermedades - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El problema del cáncer en nuestro país es un tema que no se puede obviar por lo que desde hace un tiempo atrás, el sector salud ha hecho énfasis en promover la prevención de este mal; nos es necesario la aplicación técnicas cada vez mejores para la detección temprana y pronto tratamiento, en este aspecto la resonancia magnética nos brinda la posibilidad de evidenciar las lesiones aun tempranas del Mieloma Múltiples en la Columna Vertebral, con el fin de prever complicaciones neurológicas a causa del deterioro de los cuerpos vertebrales. En este trabajo se describirán las características imagenologicas de esta enfermedad. Nuestro estudio es de tipo Observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. El cual se aplicó en 29 pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasias en el periodo 2010-2012, de los cuales 22 cumplieron con los criterios de inclusión, de estos 11 (50%) fueron mujeres con una edad promedio de 60 años y 11 (50%) fueron varones con una edad promedio de 64 años, hallándose un total de 51 lesiones, de los cuales 21,57% se ubicó en la región cervical, 39.21% se ubicó en la región dorsal y 39.21% en la región lumbo-sacro. La ponderación T1 evidencio un 38.63% del total de lesiones, la T2 un 36.36% y la ponderación STIR un 25%. Se hallaron un total de 20 compresiones medulares y 35 colapsos vertebrales en sus diversos segmentos. Palabras claves: cáncer, resonancia magnética, mieloma multiple, compresión medular, colapso vertebral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).