Nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad en la práctica clínica en estudiantes de enfermería de una universidad pública - lima, 2024
Descripción del Articulo
Determina el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad en la práctica clínica en estudiantes de enfermería, Facultad de Medicina. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 189 estudiantes de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23317 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23317 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Medidas de bioseguridad Estudiantes de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad en la práctica clínica en estudiantes de enfermería, Facultad de Medicina. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 189 estudiantes del segundo al cuarto año de la Escuela Profesional de Enfermería (EPE) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), sometidos a los criterios de inclusión y exclusión. La técnica fue la encuesta, el instrumento, un cuestionario de elaboración propia con validez excelente y confiabilidad buena. Del 100% (189), el 62,4% (118) presenta un nivel de conocimiento medio, el 34,9% (66) presenta nivel alto y el 2,6% presenta nivel bajo; respecto a las dimensiones la mayoría de estudiantes demostró conocimiento medio tanto en generalidades, barreras protectoras y manejo de residuos sólidos. Se concluye que el nivel de conocimiento medio sobre medidas de bioseguridad predomina en los estudiantes de enfermería de la UNMSM, por lo que se identifica la necesidad de concientizar, reforzar y evaluar continuamente sus conocimientos, sobre todo en temas como: limpieza y desinfección, barreras físicas e inmunes y eliminación de residuos sólidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).