Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico

Descripción del Articulo

El fenómeno de cambios que ha conllevado la inserción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la sociedad ha generado una transición hacia lo que se conoce como Sociedad de la Información, pero estos procesos no se dan de manera aislada sino en un plano global, es decir las inciden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Llanos, Kelly Kattia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información electrónica gubernamental
Información electrónica gubernamental - Perú
Internet en la administración pública
Tecnología de la información - Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_c6fdd03e522ab56f34da914d3ec7ef14
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1382
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Neyra Llanos, Kelly Kattia2013-08-20T20:57:16Z2013-08-20T20:57:16Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1382El fenómeno de cambios que ha conllevado la inserción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la sociedad ha generado una transición hacia lo que se conoce como Sociedad de la Información, pero estos procesos no se dan de manera aislada sino en un plano global, es decir las incidencias de los fenómenos que ocurren en un lugar determinado pueden afectar a todo el resto del mundo. Los procesos de cambio se están volviendo universales de modo que cualquier tipo de desarrollo sea en el plano social como en el político y normativo tiene que estar enmarcado en los procesos globales pues de lo contrario se generaría un aislamiento que podría conllevar al rezago. La Sociedad de la Información ha producido una serie de transformaciones tanto el sector privado como sector el público, cambios a los que nuestro país no es ajeno. Sin embargo, es en el sector público, donde la introducción de las TIC han venido desarrollando lo que hoy conocemos como Gobierno Electrónico, es decir el uso de las TIC en el Estado para generar la eficiencia, eficacia, la transparencia en los procesos de gestión gubernamental y proveer un mejor y más equitativo acceso a servicios para los ciudadanos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInformación electrónica gubernamentalInformación electrónica gubernamental - PerúInternet en la administración públicaTecnología de la información - Política gubernamentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Académico Profesional de DerechoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNeyra_lk.pdfapplication/pdf2401038https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/548ec6d4-e8f6-47ed-99d4-b1192c4f8ef4/download7cb545c0e0940ec9e36dbf14c835aa5eMD51TEXTNeyra_lk.pdf.txtNeyra_lk.pdf.txtExtracted texttext/plain106129https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1364df0-5bf9-4d9f-8f0e-0518f291b0da/downloadb12093c4672776d444fe09d5545ec12fMD54THUMBNAILNeyra_lk.pdf.jpgNeyra_lk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13997https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07114727-3a74-4df4-b01e-63672f947574/download3ad0ce964e0a535d3a568e14ac6a0559MD5520.500.12672/1382oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13822024-08-15 23:36:18.055https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico
title Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico
spellingShingle Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico
Neyra Llanos, Kelly Kattia
Información electrónica gubernamental
Información electrónica gubernamental - Perú
Internet en la administración pública
Tecnología de la información - Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico
title_full Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico
title_fullStr Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico
title_full_unstemmed Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico
title_sort Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico
author Neyra Llanos, Kelly Kattia
author_facet Neyra Llanos, Kelly Kattia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Llanos, Kelly Kattia
dc.subject.none.fl_str_mv Información electrónica gubernamental
Información electrónica gubernamental - Perú
Internet en la administración pública
Tecnología de la información - Política gubernamental
topic Información electrónica gubernamental
Información electrónica gubernamental - Perú
Internet en la administración pública
Tecnología de la información - Política gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El fenómeno de cambios que ha conllevado la inserción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la sociedad ha generado una transición hacia lo que se conoce como Sociedad de la Información, pero estos procesos no se dan de manera aislada sino en un plano global, es decir las incidencias de los fenómenos que ocurren en un lugar determinado pueden afectar a todo el resto del mundo. Los procesos de cambio se están volviendo universales de modo que cualquier tipo de desarrollo sea en el plano social como en el político y normativo tiene que estar enmarcado en los procesos globales pues de lo contrario se generaría un aislamiento que podría conllevar al rezago. La Sociedad de la Información ha producido una serie de transformaciones tanto el sector privado como sector el público, cambios a los que nuestro país no es ajeno. Sin embargo, es en el sector público, donde la introducción de las TIC han venido desarrollando lo que hoy conocemos como Gobierno Electrónico, es decir el uso de las TIC en el Estado para generar la eficiencia, eficacia, la transparencia en los procesos de gestión gubernamental y proveer un mejor y más equitativo acceso a servicios para los ciudadanos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1382
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1382
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/548ec6d4-e8f6-47ed-99d4-b1192c4f8ef4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1364df0-5bf9-4d9f-8f0e-0518f291b0da/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/07114727-3a74-4df4-b01e-63672f947574/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cb545c0e0940ec9e36dbf14c835aa5e
b12093c4672776d444fe09d5545ec12f
3ad0ce964e0a535d3a568e14ac6a0559
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544913400889344
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).