Exportación Completada — 

Estudio microbiológico e histopatológico en neón tetra (Paracheirodon innesi) procedente de la Amazonía peruana

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de agentes infecciosos mediante estudios microbiológicos e histopatológicos en el Neón tetra (Paracheirodon innesi), pez amazónico ornamental. Se colectaron al azar 168 peces de acopiadores minoristas de peces ornamentales procedentes de I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Huayta, Shirley Marie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces ornamentales - Enfermedades
Peces ornamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de agentes infecciosos mediante estudios microbiológicos e histopatológicos en el Neón tetra (Paracheirodon innesi), pez amazónico ornamental. Se colectaron al azar 168 peces de acopiadores minoristas de peces ornamentales procedentes de Iquitos. Para el estudio microbiológico se realizó la necropsia de 84 peces al azar, tomándose muestras de riñón y bazo, para el aislamiento de bacterias en Agar tripticasa de soya (TSA), Cytophaga (AO) y Middlebrook 7H9 y luego su identificación con coloración Gram, morfología y análisis bioquímico. Los 84 peces restantes fueron utilizados para el estudio histopatológico multiorgánico y la determinación de otros posibles agentes infecciosos. De las muestras de riñón y bazo, sembradas en agar TSA y AO se aislaron bacterias de géneros como: Flavobacterium sp.,Staphylococcus sp.,Carnobacterium sp., Pseudomonas sp.,Enterococcus sp.,Bacillus sp. y 1 familia: Enterobacteriaceae; del agar Middlebrook 7H9 no se aislaron bacterias. Los hallazgos histopatológicos en branquias fueron: hiperplasia lamelar, fusión de lamelas y presencia de esporas de Mixosporidio sp. en los ápices de las lamelas; intestino: hiperplasia del epitelio y presencia de esporas de Microsporidium sp. en el enterocito; hígado: degeneración hidrópica, grasa y presencia de un granuloma parasitario en el parénquima hepático; riñones: edema peritubular y degeneración hidrópica tubular; músculo esquelético: necrosis, presencia de esporas de Microsporidium sp.,quiste de Mixosporidium sp.,esporas de Pleistophora sp.,Heterosporis sp.,granuloma parasitario y bacteriano. Se concluye: el Neón tetra, pueden ser infectado por más de un género de Microsporidium a la vez, identificándose por su morfología al Pleistophora sp. y Heterosporis sp. por primera vez descritos en el país. Además, de las bacterias mencionadas anteriormente,se observaron múltiples granulomas de diversos tamaños característicos en algunos procesos infecciosos de tipo bacteriano, confirmando así la presencia de bacterias en los neones tetras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).