Las Diferentes interpretaciones sobre los relatos del Ichic Ollco (Yungay)
Descripción del Articulo
El presente estudio fue escrito durante el periodo 2004 en el que trabajamos recopilando algunos relatos orales de la provincia de Yungay. Posteriormente, en el año 2011, continuamos con el desarrollo de la investigación con la finalidad de elaborar la tesis de licenciatura en Lingüística. El sismo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2559 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lenguaje y cultura - Perú Cuentos quechuas - Perú - Yungay (Provincia) Duendes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | El presente estudio fue escrito durante el periodo 2004 en el que trabajamos recopilando algunos relatos orales de la provincia de Yungay. Posteriormente, en el año 2011, continuamos con el desarrollo de la investigación con la finalidad de elaborar la tesis de licenciatura en Lingüística. El sismo, alud del 70, ocasionó la muerte de miles de yungaínos y, a la vez, trajo como consecuencia que se perdieran muchos relatos que tienen como escenario la parte urbana. En consecuencia, tales relatos no pudieron ser transmitidos en su totalidad a las generaciones posteriores. Es por esto que las historias generalmente provienen de los alrededores de la ciudad y son propocionados por quechuahablantes. La presente investigación contribuirá al desarrollo de la antropología y la historia, ya que los textos recopilados y redactados en quechua proporcionan información sobre la realidad de la provincia de Yungay. Aunque no mantienen su originalidad estética en su totalidad, nos ayudan en el presente estudio porque mantienen factores lingüísticos y culturales importantes en sus contenidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).