Cronología, organización social, especialización laboral y género definidos como producto del análisis de los contextos funerarios registrados en los “diarios de campo” de Huallamarca, años de 1958 y 1960

Descripción del Articulo

La Huaca Huallamarca se ubica en la ciudad de Lima, en el Distrito de San Isidro, en el cruce de las Av. Nicolás de Rivera y El Rosario. Nuestro estudio comprende única y exclusivamente el análisis de los CUADERNOS DE CAMPO (Tomos I y II) donde aparece el registro de 52 tumbas recuperadas durante lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dolorier Torres, Camilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumbas -- Perú -- Lima (Dpto.)
Entierro -- Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La Huaca Huallamarca se ubica en la ciudad de Lima, en el Distrito de San Isidro, en el cruce de las Av. Nicolás de Rivera y El Rosario. Nuestro estudio comprende única y exclusivamente el análisis de los CUADERNOS DE CAMPO (Tomos I y II) donde aparece el registro de 52 tumbas recuperadas durante los “Trabajos de restauración, limpieza y rescate de especímenes arqueológicos en la huaca Pan de Azúcar o Huallamarca” que fueron dirigidos por el Dr. Arturo Jiménez Borja entre los años de 1958 y 1960. Para tal fin, los trabajos de excavación tuvieron como jefes de campo: primero el Arql. Francisco Iriarte entre el 10 de febrero y 13 de marzo de 1958 (quien sólo registró la tumba 1) y luego le sucedió en el puesto el señor Jorge Zegarra Galdós, entre el viernes 14 de marzo y el 16 de octubre de 1958. En una primera etapa Zegarra registró 48 tumbas, retomando luego los trabajos (del 08 al 30 de agosto de 1960) registrando un total de 03 tumbas más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).