Caracterización de clientes de la marca TGI Fridays, mediante los algoritmos K-Means y K-Medoids

Descripción del Articulo

Caracteriza a los clientes de la marca TGI Fridays, para poder tener éxito en las estrategias de Marketing. Para esta categorización primero se tuvo que realizar la limpieza de datos, luego se seleccionaron las variables para el análisis, las cuales fueron edad, ganancia y cantidad de productos. Lue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Soncco, Yeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clusters industriales
Estrategias de mercadotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Caracteriza a los clientes de la marca TGI Fridays, para poder tener éxito en las estrategias de Marketing. Para esta categorización primero se tuvo que realizar la limpieza de datos, luego se seleccionaron las variables para el análisis, las cuales fueron edad, ganancia y cantidad de productos. Luego se aplicó el análisis jerárquico, el cual se realizó para poder obtener el número óptimo de clúster. Luego se aplicaron los análisis no jerárquicos de conglomerados K-means y K-meodids. Esto nos brindó los grupos de clientes con las características más homogéneas. Seguido se realizó la evaluación de cada agrupamiento con el método de la silueta. Finalmente, se obtuvo como resultado tres grupos de clientes. El primer grupo se define por la alta demanda de productos y alta ganancia, el segundo grupo se define por ser los más jóvenes y con poca ganancia y el tercer grupo se define por la demanda regular de productos y mayor edad. Con esta clasificación tendríamos más conocimiento de ellos, y en consecuencia elegir cuales serían las estrategias adecuadas para la publicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).