Estudio de drenaje para el mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura vial paquete 5R: tramo 2: empalme PE-3N (Huacaschuque) – Lacabamba – Dv. Conchucos – Pampas – Consuzo – LD La Libertad. Sector km 89+470 al km 99+470
Descripción del Articulo
El presente Informe está basado en la experiencia personal del autor que ha participado en la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: Mejoramiento y Rehabilitación de la Infraestructura Vial Paquete 5R 3 Ancash. Tramo 2: Empalme PE-3N (Huacaschuque) 3 Lacabamba 3 Dv. Conchucos 3 Pampas 3 Co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19197 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Drenaje de carreteras - Perú Rehabilitación urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | El presente Informe está basado en la experiencia personal del autor que ha participado en la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: Mejoramiento y Rehabilitación de la Infraestructura Vial Paquete 5R 3 Ancash. Tramo 2: Empalme PE-3N (Huacaschuque) 3 Lacabamba 3 Dv. Conchucos 3 Pampas 3 Consuzo 3 L.D. La Libertad. (Pampa El Cóndor) Tramo 59+000 3 106+900, específicamente elaborando, dirigiendo y revisando el Estudio de Drenaje (Memorias de cálculo, Informes Técnicos, fichas de campo, planos de detalles) así también, en la elaboración de Metrados y + Especificaciones Técnicas. Para este Informe de Experiencia Profesional se ha elegido un tramo de carretera de 10.00 kilómetros de longitud, del Km 89+470 al Km 99+470. Se ha escogido este sector debido a la variedad de intervenciones en alcantarillas, badenes y cunetas colapsadas. Esta vía sufrió daños debido al Fenómeno El Niño en el año 2017 que ocasionó colapsos en la carpeta de rodadura y perjudicó al sistema de drenaje existente. En la primera parte del Informe se presentan fundamentos teóricos necesarios para la comprensión de los conceptos de ingeniería relativos al drenaje de carreteras. En la segunda parte de Informe se muestran las condiciones en la que se encontró la vía durante la inspección de campo. Se define el estado de cada obra de drenaje existente y se evalúa su permanencia, rehabilitación o reemplazo. En la tercera parte se inician los cálculos y metodologías para la estimación de los caudales de diseño, siendo este capítulo concerniente al Estudio Hidrológico. Luego, se presentan los conceptos y procedimientos para el dimensionamiento de estructuras de drenaje: tipo de materiales a emplear, dimensionamiento, ubicación en planta y perfil, detalles y funcionamiento. Todo esto, basado en el proceso de Rehabilitación de la vía de estudio. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones. En los Anexos se presentan memorias de cálculo y planos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).