Confirmación de diagnóstico de glaucoma en pacientes con sospecha de glaucoma evaluados en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2022 - 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es determinar la incidencia de glaucoma en pacientes diagnosticados con sospecha de la enfermedad en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo especificado. Además, busca identificar los criterios más prevalentes que llevan al diagnóstico de sos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Glaucoma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación es determinar la incidencia de glaucoma en pacientes diagnosticados con sospecha de la enfermedad en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo especificado. Además, busca identificar los criterios más prevalentes que llevan al diagnóstico de sospecha de glaucoma en pacientes cuyo diagnóstico se confirma o descarta. El estudio es de tipo observacional y retrospectivo, con un diseño de serie de casos, siendo no experimental, transversal y descriptivo. La metodología incluye la obtención de autorización para el uso de historias clínicas y la aprobación del trabajo de investigación por parte del comité de Ética del hospital. La muestra de estudio comprenderá el total de historias clínicas de pacientes diagnosticados con sospecha de glaucoma en el servicio de oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2022-2024, que hayan completado todas las pruebas complementarias necesarias para confirmar o descartar el diagnóstico. Como instrumento de recolección de datos, se utilizará una ficha técnica, manteniendo la confidencialidad de la información de los pacientes. El procesamiento y análisis de los datos se realizará utilizando Microsoft Excel 2016 y el paquete estadístico STATA release 17, aplicando pruebas como Chi cuadrado, T de Student y Odds Ratio para examinar la relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).