Influencia de la adherencia al tratamiento farmacológico en la evolución inmunológica y virológica de los pacientes VIH/SIDA del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
Descripción del Articulo
Evalúa la influencia de la intervención farmacéutica en la mejora de la adherencia y en la evolución inmunológica y virológica de los pacientes con VIH y SIDA del Centro Médico Naval se realizó seguimiento farmacoterapéutico (SFT) durante los meses de febrero 2006 a diciembre 2007 a 52 pacientes may...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacología experimental SIDA (Enfermedad) - Tratamiento Agentes antirretrovirales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Evalúa la influencia de la intervención farmacéutica en la mejora de la adherencia y en la evolución inmunológica y virológica de los pacientes con VIH y SIDA del Centro Médico Naval se realizó seguimiento farmacoterapéutico (SFT) durante los meses de febrero 2006 a diciembre 2007 a 52 pacientes mayores de 18 años con VIH en tratamiento antirretroviral por más de tres meses. La adherencia se evaluar con el CEAT-VIH© (Cuestionario para evaluar la adhesión al tratamiento antirretroviral), los valores inmunológicos y virológicos se obtuvieron de los registros médicos, la edad promedio fue de 41,54 años, el 90,4% fueron varones, el tiempo medio de la infección fué de 5,66 años y el tiempo medio de tratamiento antirretroviral fué de 10,8 meses. El 41% de los resultados negativos de la medicación fueron de efectividad, el 37,8% de seguridad y 21,3% de necesidad. La intervención farmacéutica más frecuente fue la educación al paciente (52,47%). Al final del estudio el valor de la adherencia se incrementó (p<0,005), también el factor cumplimiento del tratamiento y las creencias del paciente (p<0.005) y el promedio de linfocitos TCD4 (p<0.05). Existió correlación negativa entre la adherencia y la carga viral (p<0,05) al inicio y al final del estudio. El valor de la carga viral disminuyó (p<0.05). El seguimiento farmacoterapéutico mejoró la adherencia al tratamiento antirretroviral. La intervención del farmacéutico mejora de la adherencia, favorece la evolución inmunológica y disminuye la carga viral de los pacientes en tratamiento antirretroviral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).