Estrategias Metacognitivas y la Resolución de Problemas en el área de Matemática de los alumnos de Educación Secundaria del Colegio Miguel de Cervantes. Puente Piedra. Lima

Descripción del Articulo

Pretende establecer si las estrategias metacognitivas se relacionan con la resolución de problemas en el área de Matemática de los estudiantes del colegio Miguel de Cervantes del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima. En tal sentido, se planteó como hipótesis general que existe una relación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Abanto, José Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de escuelas secundarias – Perú - Lima (Área Metropolitana)
Solución de problemas
Matemáticas
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Pretende establecer si las estrategias metacognitivas se relacionan con la resolución de problemas en el área de Matemática de los estudiantes del colegio Miguel de Cervantes del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima. En tal sentido, se planteó como hipótesis general que existe una relación significativa entre el uso de estrategias metacognitivas y el nivel de resolución de problemas en el área de Matemática de los estudiantes de la mencionada institución. Para obtener la información requerida se seleccionó un número estadísticamente significativo de estudiantes a quienes se aplicó, como instrumentos de recolección de datos, una encuesta sobre el uso de estrategias metacognitivas y otra, sobre resolución de problemas en el área de Matemática, concluyéndose que existe una relación significativa entre la aplicación de estrategias metacognitivas y la capacidad de resolución de problemas en el área de matemática. La correlación de Spearman (r = 0.524, p < 0.01) indica una asociación positiva entre ambas variables. Esto respalda la hipótesis general planteada, que afirmaba la existencia de una relación significativa entre las estrategias metacognitivas y la resolución de problemas matemáticos en los alumnos de educación secundaria. El trabajo ha sido dividido en cuatro capítulos. En el CAPÍTULO I, se describe la situación problemática que nos ocupa, se presenta la formulación del problema, la justificación teórica y práctica de la investigación, los objetivos y las hipótesis planteadas; en el CAPÏTULO II, se presenta el marco teórico en el cual se considera el marco filosófico o epistemológico, los antecedentes y las bases teóricas de la investigación, así como elglosario de términos. En el CAPÍTULO III, se presenta la metodología de la investigación, considerándose la operacionalización de las variables, el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra, así como los instrumentos de recolección de datos. En el CAPÍTULO IV, se presenta el análisis, interpretación y discusión de los resultados, la prueba de hipótesis y la discusión de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).