Características clínicas y epidemiológicas de la infección por citomegalovirus en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, periodo 2018 – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características clínicas y epidemiológicas de la infección por citomegalovirus en pacientes atendidos en el InstitutoNacional de Salud del Niño. A través de un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. El diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Citomegalovirus Infecciones por Citomegalovirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las características clínicas y epidemiológicas de la infección por citomegalovirus en pacientes atendidos en el InstitutoNacional de Salud del Niño. A través de un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. El diseño de este estudio se basará en un enfoque de serie de casos. Para identificar a los pacientes con Citomegalovirus que hayan recibido tratamiento en el INSN, se buscará en el sistema interno de la institución registros que contengan los códigos CIE 10 para “enfermedad por citomegalovirus (B25.8)”, “otras enfermedades por citomegalovirus” (B25. 9) e "infección congénita por citomegalovirus" (P35.1). Mediante este proceso se determinará el número total de pacientes que han sido diagnosticados con Citomegalovirus y recibido tratamiento en el INSN. Para proceder a recolección de datos, se enviará una solicitud dirigida a la dirección del INSN con duplicado a la unidad de capacitación, docencia e investigación para garantizar que se otorguen todas las autorizaciones y permisos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).