Percepciones de la violencia física y psicológica de parte de las mujeres comerciantes y compradoras del Mercado La Aurora, Cercado de Lima del año 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal indagar sobre las percepciones de violencia física y psicológica experimentadas por mujeres comerciantes y compradoras en el Mercado La Aurora, ubicado en el Cercado de Lima. Aborda la realidad de las mujeres que participan en este ámbito comercial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leguia Chang, Sara Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Violencia física
Violencia psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal indagar sobre las percepciones de violencia física y psicológica experimentadas por mujeres comerciantes y compradoras en el Mercado La Aurora, ubicado en el Cercado de Lima. Aborda la realidad de las mujeres que participan en este ámbito comercial, reconociendo la existencia de formas de violencia física y psicológica que pueden estar arraigadas en la sociedad peruana. La investigación abarca cómo estas formas de violencia afectan las dinámicas sociales y las relaciones interpersonales en el mercado, contribuyendo a la creación de un entorno más justo e igualitario. La metodología empleada es investigación cualitativa, en donde se recopiló información por medio de entrevistas, con consentimiento para poder grabar únicamente el audio. Se utiliza un diseño descriptivo-exploratorio con un enfoque transversal, y el instrumento de recolección de datos es adaptado para abordar las percepciones de violencia física y psicológica. Los resultados revelan las experiencias de violencia que las mujeres comerciantes y compradoras enfrentan en su entorno laboral y cómo estas afectan sus vidas cotidianas. Este enfoque se desarrolla desde la perspectiva de género y derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).