De la ciencia y la filosofía en el Perú preinca, a propósito de la experiencia de la salud y la enfermedad
Descripción del Articulo
Busca describir y explicar con la aplicación de la ciencia y del lenguaje de la filosofía, la actividad humana – antropurgia, para transformar el paisaje natural andino preinca de latitud tropical en paisaje cultural mundial desde hace 20 milenios a.C. hasta el tercer milenio d.C. Demuestra que el s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía - Perú - Época Prehispánica Cosmología indígena - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Busca describir y explicar con la aplicación de la ciencia y del lenguaje de la filosofía, la actividad humana – antropurgia, para transformar el paisaje natural andino preinca de latitud tropical en paisaje cultural mundial desde hace 20 milenios a.C. hasta el tercer milenio d.C. Demuestra que el saber andino autóctono resolvió problemas biológico – sociales, éticos fundamentales universales, conociendo las cosas, acomodándose y adaptándose a la naturaleza, límites, criterios o validación del conocimiento humano. Demuestra que el razonamiento original del amerindio preinca se evidencia arqueológicamente en el dominio, orden, respeto y conservación del hombre y la naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).