El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo

Descripción del Articulo

El presente estudio se orienta a demostrar los efectos de un programa de comprensión de lectura nivel 1 en niños de niveles socioeconómico medio y bajo, así como la existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura en niños de nivel socioeconómico medio y bajo, además identificar los n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarzosa Rosas, Sara Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura - Aspectos psicológicos
Comprensión de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_c2b58339ddf4330243bdf7b1c891b91b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/578
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo
title El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo
spellingShingle El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo
Zarzosa Rosas, Sara Margot
Comprensión de lectura - Aspectos psicológicos
Comprensión de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo
title_full El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo
title_fullStr El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo
title_full_unstemmed El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo
title_sort El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajo
author Zarzosa Rosas, Sara Margot
author_facet Zarzosa Rosas, Sara Margot
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vicuña Peri, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Zarzosa Rosas, Sara Margot
dc.subject.none.fl_str_mv Comprensión de lectura - Aspectos psicológicos
Comprensión de lectura
topic Comprensión de lectura - Aspectos psicológicos
Comprensión de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio se orienta a demostrar los efectos de un programa de comprensión de lectura nivel 1 en niños de niveles socioeconómico medio y bajo, así como la existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura en niños de nivel socioeconómico medio y bajo, además identificar los niveles de comprensión de lectura según el género del lector. Para ello se plantean como hipótesis los efectos positivos a favor de la comprensión de lectura en los niños de niveles socioeconómico medio y bajo, así como la influencia del nivel socioeconómico y sexo en los niveles de comprensión de la lectura. El grupo de estudio estuvo conformado por 30 niños del nivel socioeconómico medio (15 eran del grupo experimental y 15 del grupo control) y 30 niños del nivel socioeconómico bajo (15 eran del grupo experimental y 15 del grupo control) de ambos sexos y con una categoría intelectual de Normal que cursaban el 3er grado de primaria y cuyas edades fluctuaban entre 7 a 8 años y seleccionados mediante en método no probabilístico intencional. Como variable independiente se tiene al programa de comprensión de lectura nivel 1, así como el nivel socioeconómico medio y bajo como el sexo. La variable dependiente estuvo dado por la variable comprensión lectora utilizándose como instrumentos para recolectar información el test de Complejidad Lingüística Progresiva y el Test de Madurez Mental de California Serie Primaria. Para la verificación de la hipótesis los datos fueron calculados con la Prueba de Normalidad encontrando un valor mayor al 0.05 en la Prueba de Significación de Kolmogorov – Smirnov es decir estos datos han sido manejados con estadísticos No paramétricos razón por la cual se utilizó la Prueba Mann Whitney con estadístico de contrastación. Los resultados de la muestra se analizaron en un primer momento antes de la aplicación del Programa de Comprensión de Lectura Nivel 1, encontrando la no existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura entre los niveles socioeconómicos medo y bajo de igual forma teniendo en cuenta la variable sexo. En un segundo momento los resultados del grupo experimental y grupo control se analizaron antes y después de la aplicación del Programa de Comprensión de Lectura Nivel 1, encontrando incrementos significativos en la comprensión de lectura en ambos niveles socioeconómicos en relación con el pretest. Los datos obtenidos fueron motivo de plantear ciertas estrategias a beneficio de la mejora de la comprensión de lectura. Cabe señalar que las fichas de lectura trabajadas para el desarrollo de la comprensión de la lectura en los niños, se consideró pertinente no hacer modificaciones de los términos que no son manejados en nuestro contexto, debido al bajo número que se presentan en las fichas, además, observar si los alumnos podían llegar al significado de la palabra, relacionándolas con las demás que forman la oración, párrafo, etc. de igual forma anticipar significados, despertar el interés o la curiosidad a la lectura del texto.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:44:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:44:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/578
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/578
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c6c438a-0e03-4bf7-8357-f804f4decf5e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2925a8cd-7645-4a23-9bce-fb5ac9e63feb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d849620a-94f2-47c9-8f1f-235549e8d9c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 707feca2c8d3f2003b4c09009516fa26
025ad2b574dca9fb8816a81649f71c11
0e15d1453f2c740b9910e47be608c849
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252745206104064
spelling Vicuña Peri, Luis AlbertoZarzosa Rosas, Sara Margot2013-08-20T20:44:21Z2013-08-20T20:44:21Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/578El presente estudio se orienta a demostrar los efectos de un programa de comprensión de lectura nivel 1 en niños de niveles socioeconómico medio y bajo, así como la existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura en niños de nivel socioeconómico medio y bajo, además identificar los niveles de comprensión de lectura según el género del lector. Para ello se plantean como hipótesis los efectos positivos a favor de la comprensión de lectura en los niños de niveles socioeconómico medio y bajo, así como la influencia del nivel socioeconómico y sexo en los niveles de comprensión de la lectura. El grupo de estudio estuvo conformado por 30 niños del nivel socioeconómico medio (15 eran del grupo experimental y 15 del grupo control) y 30 niños del nivel socioeconómico bajo (15 eran del grupo experimental y 15 del grupo control) de ambos sexos y con una categoría intelectual de Normal que cursaban el 3er grado de primaria y cuyas edades fluctuaban entre 7 a 8 años y seleccionados mediante en método no probabilístico intencional. Como variable independiente se tiene al programa de comprensión de lectura nivel 1, así como el nivel socioeconómico medio y bajo como el sexo. La variable dependiente estuvo dado por la variable comprensión lectora utilizándose como instrumentos para recolectar información el test de Complejidad Lingüística Progresiva y el Test de Madurez Mental de California Serie Primaria. Para la verificación de la hipótesis los datos fueron calculados con la Prueba de Normalidad encontrando un valor mayor al 0.05 en la Prueba de Significación de Kolmogorov – Smirnov es decir estos datos han sido manejados con estadísticos No paramétricos razón por la cual se utilizó la Prueba Mann Whitney con estadístico de contrastación. Los resultados de la muestra se analizaron en un primer momento antes de la aplicación del Programa de Comprensión de Lectura Nivel 1, encontrando la no existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura entre los niveles socioeconómicos medo y bajo de igual forma teniendo en cuenta la variable sexo. En un segundo momento los resultados del grupo experimental y grupo control se analizaron antes y después de la aplicación del Programa de Comprensión de Lectura Nivel 1, encontrando incrementos significativos en la comprensión de lectura en ambos niveles socioeconómicos en relación con el pretest. Los datos obtenidos fueron motivo de plantear ciertas estrategias a beneficio de la mejora de la comprensión de lectura. Cabe señalar que las fichas de lectura trabajadas para el desarrollo de la comprensión de la lectura en los niños, se consideró pertinente no hacer modificaciones de los términos que no son manejados en nuestro contexto, debido al bajo número que se presentan en las fichas, además, observar si los alumnos podían llegar al significado de la palabra, relacionándolas con las demás que forman la oración, párrafo, etc. de igual forma anticipar significados, despertar el interés o la curiosidad a la lectura del texto.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMComprensión de lectura - Aspectos psicológicosComprensión de lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00El Programa de lectura nivel 1 sobre la comprensión de lectura en niños que cursan el 3er grado de primaria de nivel socioeconómico medio y bajoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicólogaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Escuela Académico Profesional de PsicologíaPsicología06243223https://orcid.org/0000-0002-2330-9583https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALzarzosa_rs.pdfapplication/pdf466271https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c6c438a-0e03-4bf7-8357-f804f4decf5e/download707feca2c8d3f2003b4c09009516fa26MD51TEXTzarzosa_rs.pdf.txtzarzosa_rs.pdf.txtExtracted texttext/plain101750https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2925a8cd-7645-4a23-9bce-fb5ac9e63feb/download025ad2b574dca9fb8816a81649f71c11MD54THUMBNAILzarzosa_rs.pdf.jpgzarzosa_rs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13191https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d849620a-94f2-47c9-8f1f-235549e8d9c5/download0e15d1453f2c740b9910e47be608c849MD5520.500.12672/578oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5782024-08-16 01:12:08.734https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.1083765
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).