Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar los factores asociados a morbimortalidad y describir el trauma abdominal en los pacientes operados. La información fue recolectada del Registro de Estadística, Libro de Sala de Operaciones e Historias Clínicas, registrada en Microsoft Office Excel XP y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abdomen-Cirugía-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_c2adc2600a839e07d0dd16dfa15b0dc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13343 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008 |
title |
Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008 |
spellingShingle |
Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008 Mori Rodríguez, Lily Carmen Abdomen-Cirugía-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008 |
title_full |
Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008 |
title_fullStr |
Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008 |
title_sort |
Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008 |
author |
Mori Rodríguez, Lily Carmen |
author_facet |
Mori Rodríguez, Lily Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Baca, David Aquilino Olazábal Ramírez, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mori Rodríguez, Lily Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abdomen-Cirugía-Complicaciones |
topic |
Abdomen-Cirugía-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
El objetivo del presente trabajo fue determinar los factores asociados a morbimortalidad y describir el trauma abdominal en los pacientes operados. La información fue recolectada del Registro de Estadística, Libro de Sala de Operaciones e Historias Clínicas, registrada en Microsoft Office Excel XP y procesada en SPSS 15.0. Los resultados obtenidos fueron: El compromiso de la población económicamente activa con mayor impacto en los extremos de la vida y en el sexo masculino (87%). En los mecanismos de lesión predominó el arma blanca (48.8%), el arma de fuego (29,9%) y los accidentes de tránsito (10 %), generando estos dos últimos los traumas de mayor severidad. El 80,6% fue trauma abdominal abierto y el 19,4% trauma cerrado. Así mismo en el primero predominó el trauma intestinal con un 47.3% del total de traumas y en el segundo el trauma de víscera sólida 15.5%. La morbilidad fue de 38,3% siendo la causa infecciosa y respiratoria las más frecuentes. La mortalidad fue 5.4 % en los pacientes operados siendo las principales causas el shock hipovolémico y la disfunción multiorgánica. Se concluyó de que la morbimortalidad fue alta y los factores asociados fueron: Número, gravedad de lesiones, prolongación del tiempo de trauma, de observación y decisión de cirugía de emergencia. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-30T11:18:10Z 2020-08-05T09:18:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-30T11:18:10Z 2020-08-05T09:18:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
MORI Rodríguez, Lily Carmen. Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2009. 123 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13343 |
identifier_str_mv |
MORI Rodríguez, Lily Carmen. Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2009. 123 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13343 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bdd6136-caf8-4c6e-8fae-c22312d13bd9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e009a821-f6ee-40de-813b-77088750e25a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e24c8a5-cfd9-44a1-a26c-5be14422b334/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35313d65-cd93-47dc-a0d5-38446e4dc082/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77850699-64a2-487b-aa60-6675f42820cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48b7aec59d2be6554702c5c9bb7b59b7 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 6f5651823460b960bcdcac19c030f31b 2abdfc88a93e808533e9e685e92446cc 1d032b8d838d5d7abf6675a4fcff97b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548366613315584 |
spelling |
Alvarez Baca, David AquilinoOlazábal Ramírez, VíctorMori Rodríguez, Lily Carmen2015-05-30T11:18:10Z2020-08-05T09:18:13Z2015-05-30T11:18:10Z2020-08-05T09:18:13Z2009MORI Rodríguez, Lily Carmen. Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2009. 123 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13343El objetivo del presente trabajo fue determinar los factores asociados a morbimortalidad y describir el trauma abdominal en los pacientes operados. La información fue recolectada del Registro de Estadística, Libro de Sala de Operaciones e Historias Clínicas, registrada en Microsoft Office Excel XP y procesada en SPSS 15.0. Los resultados obtenidos fueron: El compromiso de la población económicamente activa con mayor impacto en los extremos de la vida y en el sexo masculino (87%). En los mecanismos de lesión predominó el arma blanca (48.8%), el arma de fuego (29,9%) y los accidentes de tránsito (10 %), generando estos dos últimos los traumas de mayor severidad. El 80,6% fue trauma abdominal abierto y el 19,4% trauma cerrado. Así mismo en el primero predominó el trauma intestinal con un 47.3% del total de traumas y en el segundo el trauma de víscera sólida 15.5%. La morbilidad fue de 38,3% siendo la causa infecciosa y respiratoria las más frecuentes. La mortalidad fue 5.4 % en los pacientes operados siendo las principales causas el shock hipovolémico y la disfunción multiorgánica. Se concluyó de que la morbimortalidad fue alta y los factores asociados fueron: Número, gravedad de lesiones, prolongación del tiempo de trauma, de observación y decisión de cirugía de emergencia.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAbdomen-Cirugía-Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Factores asociados a morbi-mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue desde junio 2005 a mayo 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía General0721348209928858https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bdd6136-caf8-4c6e-8fae-c22312d13bd9/download48b7aec59d2be6554702c5c9bb7b59b7MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e009a821-f6ee-40de-813b-77088750e25a/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALMori_Rodriguez_Lily_Carmen_2009.pdfMori_Rodriguez_Lily_Carmen_2009.pdfapplication/pdf562954https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e24c8a5-cfd9-44a1-a26c-5be14422b334/download6f5651823460b960bcdcac19c030f31bMD51TEXTMori_Rodriguez_Lily_Carmen_2009.pdf.txtMori_Rodriguez_Lily_Carmen_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain102006https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35313d65-cd93-47dc-a0d5-38446e4dc082/download2abdfc88a93e808533e9e685e92446ccMD56THUMBNAILMori_Rodriguez_Lily_Carmen_2009.pdf.jpgMori_Rodriguez_Lily_Carmen_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12627https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77850699-64a2-487b-aa60-6675f42820cd/download1d032b8d838d5d7abf6675a4fcff97b8MD5720.500.12672/13343oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133432024-08-16 01:48:03.387https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDUtMjNUMjE6MzU6MTBaIChHTVQpOgoK |
score |
13.111607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).