Gestión de la comunicación interna de la identidad corporativa: Caso del Instituto Geográfico Nacional
Descripción del Articulo
En Perú, la comunicación interna no es la principal preocupación de las instituciones gubernamentales. La visión que éstos tienen dista mucho del pensamiento holístico y humano de la comunicación. En La mayoría de instituciones la labor del comunicador se limita a la promoción de una imagen positiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación organizacional - Perú Cultura organizacional - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En Perú, la comunicación interna no es la principal preocupación de las instituciones gubernamentales. La visión que éstos tienen dista mucho del pensamiento holístico y humano de la comunicación. En La mayoría de instituciones la labor del comunicador se limita a la promoción de una imagen positiva de la entidad o personaje. Al parecer, se ha convertido en casi una tendencia el querer transmitir mensajes que permitan posicionarlos; sin embargo, no siempre son congruentes con la realidad de la organización lo cual a la larga puede desencadenar en crisis. Un caso muy común es el de los municipios- tal como afirmó la investigación de tesis del año 2007 sobre la municipalidad de Santa Anita- los cuales se enfocan en promocionar el bienestar de la población a través de obras o actividades, pero que no tienen una mirada in house, y olvidan que el principal “vocero” de las buenas o malas acciones de la gestión es el integrante de dicha institución. Este fenómeno suele ocurre en casi todas las organizaciones, sean públicas o privadas; sin embargo, son mayoritariamente las primeras las que no comprenden la importancia de la comunicación interna en el proceso de construcción de la imagen positiva de la institución. La investigación es un estudio de caso que se enfocó en identificar los elementos que influyen en la formación de la identidad corporativa del Instituto Geográfico Nacional (IGN), y cuya hipótesis principal se remitió a la falta de conocimiento que el público interno tiene sobre su institución, y la presencia de dos culturas, la civil y militar, las cuales determinan las características y naturaleza de la identidad del IGN. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).