El narrador de la literatura infantil maravillosa a partir de su carga mítica, lírica y emotiva en “Hay nubes de colores en el cielo de Huamanga“

Descripción del Articulo

La llamada “literatura infantil” ha tenido una evolución interesante. Los cuentos de hadas de la literatura occidental nacen a partir de las recopilaciones de la tradición oral europea -que surgen, a su vez, de la mitología- recogidas originalmente por los italianos Giovani Francesco Straparola (148...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Yáñez, María Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrador
Literatura infantil
Mítica - Lírica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:La llamada “literatura infantil” ha tenido una evolución interesante. Los cuentos de hadas de la literatura occidental nacen a partir de las recopilaciones de la tradición oral europea -que surgen, a su vez, de la mitología- recogidas originalmente por los italianos Giovani Francesco Straparola (1480-1557) y Giambatista Basile (1566-1632). Estas historias, sin embargo, no estaban pensadas en un público infantil exclusivamente, ya que en esos tiempos no había tal distinción de auditorio, y no estaban destinadas a divertir, sino más bien a educar a través del temor. Algunos años más tarde, Charles Perrault (1628-1703), en Francia seguido de Franz Xavier von Schönwerth (1810-1866) y de los famosos hermanos Jacob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859) Grimm en Alemania; continúan el trabajo de publicar estas historias, aunque son relatos bastante transformados de sus versiones originales. De los mencionados, Straparola y von Schönwerth realizan un trabajo más científico y procuran ser más fieles a las diferentes versiones recogidas. Perrault y los Grimm, en cambio, les dan un giro literario. Aun así, estas historias que hoy conocemos como infantiles, en sus versiones originales escandalizarían al más liberal de los mortales si se intentara editar como lectura para niños. Temas como canibalismo, violación, pedofilia y otras psicopatías reinantes en estos relatos -que aún hoy en día encara la sociedad- se difundieron en versiones modernas de historias más dirigidas específicamente a los niños. Es Charles Perrault quien le da un enfoque totalmente distinto a estas mismas historias. A través de un narrador, generalmente omnisciente, canaliza su voz y carga a los protagonistas de características que poco a poco irían siendo las distintivas de una nueva infancia, a partir de la cual se iría perfilando el lector infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).