Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado: “Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria nacional de crecimiento y desarrollo de niño sano del centro de salud Fortaleza 2008”, tuvo como objetivo determinar las caract...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/506 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños - Nutrición Niños - Crecimiento Desarrollo infantil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_c1da56ee5086ea10f9cd9e186115c894 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/506 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007 |
| title |
Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007 |
| spellingShingle |
Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007 Barba Torres, Horacio Homero Niños - Nutrición Niños - Crecimiento Desarrollo infantil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007 |
| title_full |
Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007 |
| title_fullStr |
Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007 |
| title_full_unstemmed |
Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007 |
| title_sort |
Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007 |
| author |
Barba Torres, Horacio Homero |
| author_facet |
Barba Torres, Horacio Homero |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barba Torres, Horacio Homero |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños - Nutrición Niños - Crecimiento Desarrollo infantil - Perú |
| topic |
Niños - Nutrición Niños - Crecimiento Desarrollo infantil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente estudio titulado: “Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria nacional de crecimiento y desarrollo de niño sano del centro de salud Fortaleza 2008”, tuvo como objetivo determinar las características de la alimentación que recibe el niño de seis meses a un año con déficit en la curva ponderal. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 220 niños de 6 meses a 1 año con problemas nutricionales que acudían al C.S. Fortaleza en el curso del año. La muestra fue seleccionada por el muestreo probabilístico aleatorio simple estando conformada por 67 niños. La técnica que se utilizo fue la entrevista – encuesta, el instrumento un formulario tipo cuestionario. Los resultados fueron que de 67 (100%), 57 (85.1%) posee características de la alimentación en forma adecuada y 10 (14.9%) inadecuadas. Con respecto a la cantidad de la alimentación de 67 (100%), 39 (58.2%) niños reciben de manera adecuada y 28 (41.8%) inadecuada. Acerca de la frecuencia de la alimentación de 67 (100%), 53 (79.1%) niños lo reciben inadecuadamente y 14 (20.9%) de forma adecuada. Sobre la consistencia de la alimentación de 67 (100%), 63 (94.0%) lo reciben de manera inadecuada y 4 (6%) de forma adecuada. En cuanto a la interacción de la madre o encargada de la alimentación con el niño de 67 (100%), 60 (89.6%) se realiza de manera inadecuada y 7 (10.4%) es de forma adecuada. En cuanto a las practicas de higiene en la alimentación que tiene la madre o cuidadora del niño, de 67 (100%), 51 (76.1%) presentan practicas de higiene adecuadas y 16 (23.9%) lo realizan de forma inadecuada. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:43:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/506 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/506 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae576df9-7a37-4df8-8ef2-a48fe05e3aeb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5856c3f3-24d6-4ed5-873f-794feb21b02e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a972c2b4-38e7-4c2b-bd4c-f0d88c1e47b4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
67818e87612b11ad0a8cf2df57be06f5 8343cf4cd676b7fedbfb903d2c2ca151 c1b34d06a580f46ed41c8b0cff5d5c75 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618216394129408 |
| spelling |
Barba Torres, Horacio Homero2013-08-20T20:43:03Z2013-08-20T20:43:03Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/506El presente estudio titulado: “Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria nacional de crecimiento y desarrollo de niño sano del centro de salud Fortaleza 2008”, tuvo como objetivo determinar las características de la alimentación que recibe el niño de seis meses a un año con déficit en la curva ponderal. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 220 niños de 6 meses a 1 año con problemas nutricionales que acudían al C.S. Fortaleza en el curso del año. La muestra fue seleccionada por el muestreo probabilístico aleatorio simple estando conformada por 67 niños. La técnica que se utilizo fue la entrevista – encuesta, el instrumento un formulario tipo cuestionario. Los resultados fueron que de 67 (100%), 57 (85.1%) posee características de la alimentación en forma adecuada y 10 (14.9%) inadecuadas. Con respecto a la cantidad de la alimentación de 67 (100%), 39 (58.2%) niños reciben de manera adecuada y 28 (41.8%) inadecuada. Acerca de la frecuencia de la alimentación de 67 (100%), 53 (79.1%) niños lo reciben inadecuadamente y 14 (20.9%) de forma adecuada. Sobre la consistencia de la alimentación de 67 (100%), 63 (94.0%) lo reciben de manera inadecuada y 4 (6%) de forma adecuada. En cuanto a la interacción de la madre o encargada de la alimentación con el niño de 67 (100%), 60 (89.6%) se realiza de manera inadecuada y 7 (10.4%) es de forma adecuada. En cuanto a las practicas de higiene en la alimentación que tiene la madre o cuidadora del niño, de 67 (100%), 51 (76.1%) presentan practicas de higiene adecuadas y 16 (23.9%) lo realizan de forma inadecuada.-- This study entitled “the characteristics of the food it receives the child from six months to one year with deficits at the curb weight in C.S. Fortaleza 2008”. Was aimed at determining the characteristics of the food it receives the child from six months to one year with deficits at the curb weight. The study is level application, quantitative, cross-sectional method. The population was made up of 220 children aged 6 months to 1 year with nutritional problems that came to CS Fortaleza in the year. The sample was selected by simple random probability sampling to be composed of 67 children. The technique that was used was the interview - survey, the instrument a standard form questionnaire. The results were that of 67 (100%), 57 (85.1%) possesses characteristics of food in an appropriate manner and 10 (14.9%) inadequate. With regard to the amount of food for 67 (100%), 39 (58.2%) children receive adequate and 28 (41.8%) inadequate. About the frequency of feeding 67 (100%), 53 (79.1%) children receive inappropriately and 14 (20.9%) in an appropriate manner. On the consistency of feeding 67 (100%), 63 (94.0%) are trained in an inappropriate manner and 4 (6%) in a timely manner. As for the interaction of the mother or in charge of feeding the child of 67 (100%), 60 (89.6%) were conducted improperly and 7 (10.4%) is appropriate. With regard to hygiene practices in food that the mother or caregiver of the child, 67 (100%), 51 (76.1%) had adequate hygienic practices and 16 (23.9%) is done in an inappropriate manner.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños - NutriciónNiños - CrecimientoDesarrollo infantil - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características de la alimentación que recibe el niño de 6 meses a 1 año con déficit en la curva ponderal que acude a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo de niño sano del Centro de Salud Fortaleza, 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarba_th.pdfapplication/pdf635945https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae576df9-7a37-4df8-8ef2-a48fe05e3aeb/download67818e87612b11ad0a8cf2df57be06f5MD51TEXTBarba_th.pdf.txtBarba_th.pdf.txtExtracted texttext/plain113620https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5856c3f3-24d6-4ed5-873f-794feb21b02e/download8343cf4cd676b7fedbfb903d2c2ca151MD52THUMBNAILBarba_th.pdf.jpgBarba_th.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12487https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a972c2b4-38e7-4c2b-bd4c-f0d88c1e47b4/downloadc1b34d06a580f46ed41c8b0cff5d5c75MD5320.500.12672/506oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5062021-09-25 12:26:02.744https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).