Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar

Descripción del Articulo

La maloclusión de Clase III es una de las alteraciones de la oclusión normal que generalmente representa un mayor reto para el clínico porque afecta según su gravedad la estética facial. El enfoque de tratamiento de la Clase III es distinto según el estadio de maduración ósea esquelética del pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Ochoa, Emma Kathia Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión - Tratamiento
Ortodoncia correctiva
Cara - Medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La maloclusión de Clase III es una de las alteraciones de la oclusión normal que generalmente representa un mayor reto para el clínico porque afecta según su gravedad la estética facial. El enfoque de tratamiento de la Clase III es distinto según el estadio de maduración ósea esquelética del paciente, y se complica cuando ésta se combina con un diagnóstico de Hiperplasia condilar (HC). La HC es un trastorno idiopático poco frecuente de la mandíbula que se caracteriza por un aumento del tamaño del cóndilo que puede ser unilateral o bilateral, que conduce finalmente a una asimetría facial. Se presenta el caso clínico de un hombre de 22 años de edad con biotipo dolicofacial, patrón esquelético de Clase III que presenta asimetría facial por HC del lado izquierdo, perfil total cóncavo y labio superior retruido, maloclusión dentaria de Clase III según Angle, con apiñamiento superior leve y espaciamiento inferior leve, mordida cruzada anterior. Se utilizaron para el diagnóstico de HC fotografía clínica, modelos de estudio, exámenes radiográficos, tomografía computarizada cone beam y gammagrafía ósea. Se realizó un tratamiento ortodóntico quirúrgico convencional sin extracciones de premolares y condilectomía alta del lado izquierdo, obteniendo adecuados resultados funcionales y estéticos al año posterior al tratamiento. Concluye que el éxito de este tipo de tratamiento requiere un profundo y minucioso registro diagnóstico de manera interdisciplinaria ortodoncia y cirugía ortognática, ya que el plan de tratamiento elegido por ambas especialidades conducirá al buen funcionamiento y adecuada estética para el bienestar del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).