Exportación Completada — 

Citooncología urinaria como método de ayuda diagnóstica precoz de la hematuria vesical enzoótica bovinas

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio citooncológico, evaluando características de atipicidad y/o tumorales celulares en el sedimento de muestras de orina obtenidas de 210 bovinos hembra criadas de manera extensiva o semiextensiva en la provincia de Oxapampa (Pasco), zona con alta presencia del helecho Pteridium aq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peredo Arenas, Frank Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematuria vesical enzoótica bovina
Orina - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio citooncológico, evaluando características de atipicidad y/o tumorales celulares en el sedimento de muestras de orina obtenidas de 210 bovinos hembra criadas de manera extensiva o semiextensiva en la provincia de Oxapampa (Pasco), zona con alta presencia del helecho Pteridium aquilinum y de la enfermedad Hematuria Vesical Enzoótica Bovina (HVEB). El proceso de toma, centrifugado, obtención de sedimento urinario, frotís y fijado de la muestra se realizó en campo, mientras que la tinción con colorante Wright y evaluación microscópica se efectuó en Laboratorio de Histología, Embriología y Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. El punto significativo para la detección de animales positivos a la enfermedad fue el hallazgo por evaluación citooncológica urinaria principalmente de células epiteliales atípicas de citoplasma poligonal, basófilo o levemente basófilo con marcado incremento de la relación núcleo/citoplasma a favor del núcleo, membrana nuclear irregular y condensación de cromatina. Lo que manifiesta el hallazgo y relación a HVEB de células tumorales malignas de blastodermia orientada hacia la epitelial. Además, como dato se reporta el hecho de encontrar mayor cantidad de células uroteliales exfoliadas de apariencia normal, y acompañadas de escaso a leve número de eritrocitos maduros en la mayoría de muestras diagnosticadas positivas. Es así que por medio del presente estudio se comprueba que utilizando como método diagnóstico la citooncología urinaria la frecuencia de presentación de HVEB en la población estudiada es de 64 casos (30.47 %), demostrando la utilidad de la evaluación citooncológica urinaria, especialmente para el diagnóstico de la enfermedad en estadios iniciales. El presente trabajo apoya además el reporte de HVEB en nuestro país y la necesidad de determinar un método diagnostico precoz y desarrollable en campo para el monitoreo y control de la enfermedad en nuestro medio. Por lo tanto, la citooncología urinaria podría ser la prueba de ‘’oro’’ estándar para HVEB, necesitando de investigación futura que afine el método y demuestre esta posibilidad diagnóstica. Palabras Clave: Citooncología urinaria, Hematuria Vesical Enzoótica Bovina (HVEB), células atípicas, Bovinos, Pteridium aquilinum(Pa).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).