Las capacidades militares del Agrupamiento de Artillería Coronel Francisco Bolognesi y la generación del valor público en el distrito de Jacobo Hunter Arequipa, Perú en el 2020

Descripción del Articulo

La seguridad es un aspecto preocupante de las organizaciones militares, ya que está relacionada con amenazas o preocupaciones que pueden afectar al público, considerando que estas organizaciones son los protagonistas de dicha solución. La función de las organizaciones militares no solo se basa en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Eguia, Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
Desastres
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La seguridad es un aspecto preocupante de las organizaciones militares, ya que está relacionada con amenazas o preocupaciones que pueden afectar al público, considerando que estas organizaciones son los protagonistas de dicha solución. La función de las organizaciones militares no solo se basa en la protección, sino que también se ajusta a un control interno y al cumplimiento de un rol vinculado al apoyo en casos de riesgos o desastres que puedan presentar mayor demanda de capacidades, además del apoyo a nivel nacional a través de roles polivalentes mencionados dentro de este extracto. En base a este contenido, se busca como objetivo dentro de esta investigación determinar la relación entre las capacidades militares del Agrupamiento de Artillería coronel Francisco Bolognesi y la generación de valor público en el distrito de Jacobo Hunter Arequipa, Perú en el 2020. El trabajo se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, sin manipular variables y con un diseño correlacional causal, tomando en cuenta una muestra de 105 militares, entre oficiales y técnicos suboficiales, quienes laboran en el Estado Mayor y sus respectivos batallones de agrupamiento. Se trabajó con una encuesta basada en cuestionarios formulados para determinar y dar respuesta a la hipótesis. Asimismo, se usó un estadístico no paramétrico de correlación Rho Spearman. Como resultado, se obtuvo que existe una correlación positiva y significativa entre las variables de la investigación. Asimismo, el valor de significancia es menor a 0,05. Al final del presente trabajo se enfatizó que es necesario este estudio ya que se destaca la necesidad de invertir en recursos y mejorar la coordinación para optimizar la seguridad dirigido hacia la población. Los resultados proporcionan información valiosa para la toma de decisiones y la planificación de estrategias efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).