Estudio numérico de una ecuación integro-diferencial parcial con memoria temporal, mediante el método theta
Descripción del Articulo
Las ecuaciones integro-diferenciales parciales (EIDP) con memoria temporal son fundamentales en diversos campos de la ciencia y matemáticas, modelando importantes fenómenos en física, economía y biología. Estas ecuaciones surgen en situaciones donde el comportamiento del sistema en un punto dado dep...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecuaciones Diferencias finitas Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| Sumario: | Las ecuaciones integro-diferenciales parciales (EIDP) con memoria temporal son fundamentales en diversos campos de la ciencia y matemáticas, modelando importantes fenómenos en física, economía y biología. Estas ecuaciones surgen en situaciones donde el comportamiento del sistema en un punto dado depende no solo de su estado actual, sino también de cómo ha evolucionado en el pasado. Este trabajo, basado en el artículo de Fakharany y Mahmoud “Análisis numérico de esquemas de diferencias finitas derivados de ecuaciones integro-diferenciales parciales con memoria temporal”[6], presenta un esquema de diferencias finitas q para aproximar el operador diferencial de la ecuación, junto con el método de Simpson compuesto para su operador integral. La estabilidad del esquema mencionado se analiza usando los Teoremas de Gershgorin; mientras que su consistencia se evalúa mediante la expansión de Taylor. Se demostró que este esquema numérico es consistente incondicionalmente y exhibe una estabilidad condicional para q ∈ [0,0.5), y estabilidad incondicional para q ∈ [0.5,1]. Además, se realizó simulaciones numéricas en GNU-OCTAVE para corroborar los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).