Evolución de las características del autoexamen de mama según el perfil demográfico de las mujeres en edad fértil, 2009 a 2013

Descripción del Articulo

Describe la evolución de las características del autoexamen de mama según el perfil demográfico de las mujeres en edad fértil, 2009 a 2013. El estudio es observacional de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo de fuentes secundarias basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liñan Bermudez, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamas - Exámenes
Mujeres - Salud e higiene - Perú
Mamas - Cáncer - Prevención
Mamas - Cáncer - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Describe la evolución de las características del autoexamen de mama según el perfil demográfico de las mujeres en edad fértil, 2009 a 2013. El estudio es observacional de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo de fuentes secundarias basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2009 al 2013. En el análisis se usaron frecuencias absolutas y relativas, también gráficos de líneas de tendencia. La proporción de mujeres con conocimiento del autoexamen se incrementó de un 10,6% a 43,5% en el periodo de estudio. En tanto, la práctica entre las mujeres que sí conocían también aumentó, de un 8,1% a 33,3%. En relación al perfil demográfico, la mayor cantidad de mujeres tenía como características: Edad de 20 a 29 años, instrucción secundaria, índice de riqueza “pobre”, área urbana, idioma español, y ser de la Sierra. Entre las características del perfil demográfico relacionadas a una mayor proporción de mujeres con conocimiento y práctica tenemos la edad de 30 a 39 años, instrucción superior, índice de riqueza “muy rico”, área urbana, lengua extranjera y ser de la Costa. Se concluye que las características del autoexamen de mama, como su conocimiento y práctica durante su periodo de estudio se mostraron en una mayor proporción de mujeres con características no vulnerables del perfil demográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).