Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV
Descripción del Articulo
Compara las respuestas dosimétricas de cuatro sistemas de detección en campos pequeños. Es necesario entender los conceptos básicos de física en campos pequeños, además de las perturbaciones que produce las características intrínsecas de cada sistema de detección en el cálculo de dosis en las nuevas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosimetría de la radiación Dispersión (Física) Luz - Dispersión Fotones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
id |
UNMS_bfc1e09e5a17e78d32931cc4e4330f08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11562 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV |
title |
Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV |
spellingShingle |
Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV Umpire Barrios, Luis Robert Dosimetría de la radiación Dispersión (Física) Luz - Dispersión Fotones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
title_short |
Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV |
title_full |
Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV |
title_fullStr |
Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV |
title_full_unstemmed |
Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV |
title_sort |
Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV |
author |
Umpire Barrios, Luis Robert |
author_facet |
Umpire Barrios, Luis Robert |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Jamanca, Navor Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Umpire Barrios, Luis Robert |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dosimetría de la radiación Dispersión (Física) Luz - Dispersión Fotones |
topic |
Dosimetría de la radiación Dispersión (Física) Luz - Dispersión Fotones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
description |
Compara las respuestas dosimétricas de cuatro sistemas de detección en campos pequeños. Es necesario entender los conceptos básicos de física en campos pequeños, además de las perturbaciones que produce las características intrínsecas de cada sistema de detección en el cálculo de dosis en las nuevas técnicas de tratamiento. Para tal fin, se emplearon los siguientes sistemas de detección: un detector tipo diodo (Diodo E 60017), un detector tipo diamante (microDiamond 60019) y dos cámaras de ionización (PinPoint 31014 y Semiflex 31010). Se midieron tres parámetros para caracterizar el haz: factores de campo (OF), porcentaje de dosis en profundidad (PDD) y perfiles de dosis, los tres parámetros siguen la configuración de SSD a 90 cm y profundidad en agua de 10 cm. Para los factores de campo, la dosis disminuye conjuntamente con el tamaño del campo y para dimensiones menores a 3 × 3 cm2 se evidencia una subestimación de dosis debido al volumen excesivo en relación a las dimensiones del campo. Posteriormente, con el fin de homogeneizar la dosis se aplicaron factores de corrección para cada detector, pero para el campo menor aún hay una heterogeneidad de dosis importante. En las curvas de dosis en profundidad o PDD, las dosis máximas se midieron a profundidades de 1.399 cm para el campo 1×1 cm2 y 1.601 cm para los campos mayores, esta reducción en la profundidad del máximo de dosis es causado por la variación de las características intrínsecas del haz cuando se reduce las dimensiones del campo. A profundidades mayores desde la dosis máxima se sobre estima la dosis debido a la mayor producción de carga por la divergencia del haz que irradia un volumen mayor; para tener una medida de la homogeneidad de los datos se utilizó los coeficientes de variación a 10 cm, 20 cm y 30 cm de profundidad, como resultado se obtuvo que el coeficiente de variación aumenta con la profundidad y disminuye al aumentar el tamaño de campo. En las mediciones de perfiles de dosis, en especial para dimensiones menores a 3 × 3 cm2, hay una sobre estimación de la dosis en la región de la penumbra por parte de los detectores tipo cámara de ionización. De acuerdo a los datos obtenidos concluimos que los detectores de estado sólido son grandes candidatos para realizar dosimetría en campos pequeños. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-05T19:33:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-05T19:33:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Umpire, L. (2019). Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física. Escuela Profesional de Física, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11562 |
identifier_str_mv |
Umpire, L. (2019). Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física. Escuela Profesional de Física, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11562 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1104efe1-ad71-4d88-bd7b-2d3e55eca872/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/216645da-0185-4e64-9625-b3d2de0de625/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28850309-b4ee-4867-9016-ce7234b8648f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d54fb47-0e1e-41db-9078-e1f4db7b235b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a4e9c6655a57f101d8f3434f910fb1a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a9478195f1f7dd1075ca39711784d65b 94ae8f124d5731438dfd7f72d4cff342 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549079637655552 |
spelling |
Figueroa Jamanca, Navor EnriqueUmpire Barrios, Luis Robert2020-02-05T19:33:22Z2020-02-05T19:33:22Z2019Umpire, L. (2019). Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MV. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física. Escuela Profesional de Física, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11562Compara las respuestas dosimétricas de cuatro sistemas de detección en campos pequeños. Es necesario entender los conceptos básicos de física en campos pequeños, además de las perturbaciones que produce las características intrínsecas de cada sistema de detección en el cálculo de dosis en las nuevas técnicas de tratamiento. Para tal fin, se emplearon los siguientes sistemas de detección: un detector tipo diodo (Diodo E 60017), un detector tipo diamante (microDiamond 60019) y dos cámaras de ionización (PinPoint 31014 y Semiflex 31010). Se midieron tres parámetros para caracterizar el haz: factores de campo (OF), porcentaje de dosis en profundidad (PDD) y perfiles de dosis, los tres parámetros siguen la configuración de SSD a 90 cm y profundidad en agua de 10 cm. Para los factores de campo, la dosis disminuye conjuntamente con el tamaño del campo y para dimensiones menores a 3 × 3 cm2 se evidencia una subestimación de dosis debido al volumen excesivo en relación a las dimensiones del campo. Posteriormente, con el fin de homogeneizar la dosis se aplicaron factores de corrección para cada detector, pero para el campo menor aún hay una heterogeneidad de dosis importante. En las curvas de dosis en profundidad o PDD, las dosis máximas se midieron a profundidades de 1.399 cm para el campo 1×1 cm2 y 1.601 cm para los campos mayores, esta reducción en la profundidad del máximo de dosis es causado por la variación de las características intrínsecas del haz cuando se reduce las dimensiones del campo. A profundidades mayores desde la dosis máxima se sobre estima la dosis debido a la mayor producción de carga por la divergencia del haz que irradia un volumen mayor; para tener una medida de la homogeneidad de los datos se utilizó los coeficientes de variación a 10 cm, 20 cm y 30 cm de profundidad, como resultado se obtuvo que el coeficiente de variación aumenta con la profundidad y disminuye al aumentar el tamaño de campo. En las mediciones de perfiles de dosis, en especial para dimensiones menores a 3 × 3 cm2, hay una sobre estimación de la dosis en la región de la penumbra por parte de los detectores tipo cámara de ionización. De acuerdo a los datos obtenidos concluimos que los detectores de estado sólido son grandes candidatos para realizar dosimetría en campos pequeños.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDosimetría de la radiaciónDispersión (Física)Luz - DispersiónFotoneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Comparación dosimétrica de cuatro sistemas de detección para campos pequeños de un haz de fotones de 6 MVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de FísicaTitulo ProfesionalFísica31650995https://orcid.org/0000-0001-6768-5540Poma Torres, Máximo HilarioCarita Montero, Raúl FélixPatiño Camargo, Galohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis256452970838567609458366ORIGINALUmpire_bl.pdfUmpire_bl.pdfapplication/pdf8217715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1104efe1-ad71-4d88-bd7b-2d3e55eca872/download2a4e9c6655a57f101d8f3434f910fb1aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/216645da-0185-4e64-9625-b3d2de0de625/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUmpire_bl.pdf.txtUmpire_bl.pdf.txtExtracted texttext/plain102112https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28850309-b4ee-4867-9016-ce7234b8648f/downloada9478195f1f7dd1075ca39711784d65bMD55THUMBNAILUmpire_bl.pdf.jpgUmpire_bl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13028https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d54fb47-0e1e-41db-9078-e1f4db7b235b/download94ae8f124d5731438dfd7f72d4cff342MD5620.500.12672/11562oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/115622024-08-16 02:13:43.201https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).