Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibióticos Agentes antiinfecciosos Resistencia a los medicamentos en microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
id |
UNMS_bf668c0193501ad5cdfd5374ce0b3d56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13269 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012 |
title |
Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012 |
spellingShingle |
Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012 Paredes García, Miluska Jaqueline Antibióticos Agentes antiinfecciosos Resistencia a los medicamentos en microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
title_short |
Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012 |
title_full |
Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012 |
title_fullStr |
Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012 |
title_full_unstemmed |
Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012 |
title_sort |
Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012 |
author |
Paredes García, Miluska Jaqueline |
author_facet |
Paredes García, Miluska Jaqueline |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes García, Miluska Jaqueline |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antibióticos Agentes antiinfecciosos Resistencia a los medicamentos en microorganismos |
topic |
Antibióticos Agentes antiinfecciosos Resistencia a los medicamentos en microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
description |
El documento digital no refiere asesor |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-25T01:12:21Z 2020-08-05T08:50:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-25T01:12:21Z 2020-08-05T08:50:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
PAREDES García, Miluska Jaqueline. Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 54 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13269 |
identifier_str_mv |
PAREDES García, Miluska Jaqueline. Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 54 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13269 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d2aa2d6-435c-4916-862d-94ef6d6a9b43/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0affab48-a6fe-4e19-b377-3060689040f5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d54306d-0913-4a4a-8707-fa6f31421dcc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f5caa37-2ad0-4843-a96b-e2a857a60aee/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e149b9a9-4e12-4c57-be9e-6610b75d62fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc165da7a38cc307927da8dce04627e1 05c4c7e5cf9ce6833d86ebdbdb07ee46 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8cc07ee3ac729c7f2f806327e6c499c0 534e52d29b19460b95b7e0b9779efbf6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983128296882176 |
spelling |
Paredes García, Miluska Jaqueline2015-02-25T01:12:21Z2020-08-05T08:50:29Z2015-02-25T01:12:21Z2020-08-05T08:50:29Z2014PAREDES García, Miluska Jaqueline. Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 54 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13269El documento digital no refiere asesorObjetivo: Aumentar el conocimiento acerca del nivel de resistencia antimicrobiana encontrado en los cultivos realizados a pacientes del Servicio de Emergencia Adultos del HNERM a fin de contribuir al uso racional y eficiente de los antibióticos. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se trabajó con un total de 687 informes microbiológicos de pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia Adultos del HNERM durante el periodo 2012-2014. Para el análisis descriptivo se empleó frecuencias absolutas y relativas, para la presentación de los resultados se elaboró gráficos de barras y líneas. Resultados: En un total de 687 informes de microbiología en cultivos de orina y sangre, de pacientes atendidos en el Área de Emergencia Adultos del HNERM se encontró que el microorganismo más frecuente fue la Escherichia coli (73,2%) seguido de otras bacterias como: Staphylococcus (7,9%), Klebsiella (4,8%), Enterococcus faecalis (3,1%), Pseudomonas aeruginosas (2,9%), Proteus mirabilis (2,8%), Enterobacter (1,5%), Citrobacter (0,7%), Streptococcus (0,7%) entre otros. La orina fue el origen de la muestra predominante (82,5%), solo en el 17,5% de los informes fueron hemocultivos. Asimismo, la prueba confirmatoria BLEE + en los resultados de urocultivos fue de 33,9% (192) y en los hemocultivos fue de 22,5% (27), en ambos exámenes se aisló E. coli BLEE. Al analizar el patrón de sensibilidad/ resistencia de las principales bacterias aisladas durante los años 2012-2014 se encontró que la Escherichia coli tuvo mayor resistencia frente a la ampicilina (78,7%) y una sensibilidad del 100% frente al Cefotetan, Imipenen, Meropenen y Tigeciclina; el Staphylococcus presentó resistencias del 100% para Cefazolina, Cefepima, Cefotaxima/Ac clavulánico, Pip/Tazo, Piperacilina, Tetraciclina, Ticar/Ac clavulánico, Tobramicina mientras que su sensibilidad del 100% se presentó frente a Amikacina, Amp/Sulbactam, Cefoxitina, Ceftazidina/Ac clavulánico, Daptomicina, Ertapenem, Imipenem, Meropenem, Moxifloxacina y Vancomicina. La resistencia más alta para Klebsiella se encontró en la ampicilina (100,0%) y sensibilidad del 100% frente a Aztreonam, Cefotaxima, Cefotetan, Ceftriaxona, Ertapenem, Imipenem y Meropenem. Además se evaluó el perfil de resistencia de Escherichia coli BLEE+ para el 2014, encontrándose resistencia del 100% frente a Cefuroxima, Cefazolina y Piperacilina, con una sensibilidad total frente a Ertapenem, Imipenem, Meropenem, Tigeciclina, Amikacina y Pip/Tazo. En los años que comprendió el estudio se observó que la Escherichia coli frente a la Tetraciclina, Trimet/sulfa y Piperacilina aumentó su resistencia en el 2013 y disminuyó considerablemente en el 2014, el Staphylococcus aumentó su resistencia a la Eritromicina (de 6,1% a 57,6%), Oxacilina (de 9,4% a 50,0%) y Penicilina (de 3,0% a 54,5%) durante los años 2012 al 2014, mientras que la Ciprofloxacina y Clindamicina disminuyó entre el 2013 y 2014. Respecto a la Klebsiella hallada en los cultivos se observó resistencia a la Piperacilina, Tetraciclina, Ciprofloxacina y Ampicilina con aumento en el 2013 y disminuyó considerablemente en el 2014 Conclusiones: Durante el periodo de estudio se determinó que la ampicilina es un agente antimicrobiano que presentó la más alta resistencia y que las pruebas confirmatorias de BLEE + aún presentan frecuencias de resistencia microbiana. En muestra de orina el microorganismo más frecuente fue la Escherichia coli y en hemocultivo, Staphylococcus.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAntibióticosAgentes antiinfecciososResistencia a los medicamentos en microorganismoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Nivel de resistencia antimicrobiana en cultivos del Servicio de Emergencia Adultos HNERM durante los meses enero-junio del año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Emergencias y Desastreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALParedes_Garcia_Miluska_Jaqueline_2014.pdfParedes_Garcia_Miluska_Jaqueline_2014.pdfapplication/pdf2280015https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d2aa2d6-435c-4916-862d-94ef6d6a9b43/downloadbc165da7a38cc307927da8dce04627e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0affab48-a6fe-4e19-b377-3060689040f5/download05c4c7e5cf9ce6833d86ebdbdb07ee46MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d54306d-0913-4a4a-8707-fa6f31421dcc/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTParedes_Garcia_Miluska_Jaqueline_2014.pdf.txtParedes_Garcia_Miluska_Jaqueline_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain88284https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f5caa37-2ad0-4843-a96b-e2a857a60aee/download8cc07ee3ac729c7f2f806327e6c499c0MD56THUMBNAILParedes_Garcia_Miluska_Jaqueline_2014.pdf.jpgParedes_Garcia_Miluska_Jaqueline_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12739https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e149b9a9-4e12-4c57-be9e-6610b75d62fe/download534e52d29b19460b95b7e0b9779efbf6MD5720.500.12672/13269oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132692024-08-16 00:23:04.872https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAyLTIzVDIxOjExOjU5WiAoR01UKToKCg== |
score |
13.057208 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).