Estudio de inocuidad de Salmonella entérica, subespecie entérica, serotipo Enteritidis, var Danysz lisina negativa en pollos parrilleros
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio con la cepa Salmonella enterica, subespecie entérica, serotipo Enteritidis, var. Danysz lisina negativa, principio activo de un producto comercial usado para el control biológico de roedores. Evaluándose su inocuidad en pollos parrilleros. Se usaron 120 aves de 1 día de edad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salmonella Pollos - Infecciones Salmonella enteritidis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Se realizó un estudio con la cepa Salmonella enterica, subespecie entérica, serotipo Enteritidis, var. Danysz lisina negativa, principio activo de un producto comercial usado para el control biológico de roedores. Evaluándose su inocuidad en pollos parrilleros. Se usaron 120 aves de 1 día de edad de la linea Cobb Vantress divididas en 3 grupos, con igual porcentaje de hembras y machos. El grupo A fue alimentado los días 5, 6 y 7 de edad con un alimento comercial que contenía 20% del producto raticida. El grupo B fue inoculado al 8vo día de edad directamente al buche con 1 ml. de 108 UFC de la bacteria. El tercer grupo permaneció como control. Se registraron signos clínicos y mortalidad diaria, peso corporal individual semanal, recuperación de la cepa de Salmonella usada y reapuesta serológica. A partir del quinto día postinoculación y durante una semana, dos aves de cada grupo fueron necropsiadas. Adicionalmente se tomaron muestras de sangre a todos los grupos a los 21, 28 y 35 días post inoculación y en aves sacrificadas, para detectar anticuerpos a Salmonella mediante la prueba de aglutinación en placa. Los resultados del estudio bacteriológico, y de las pruebas serológicas realizadas entre el día 5 a 12 post desafio fueron negativos a Salmonella spp. No se encontraron lesiones macroscópicas compatibles con infección por Salmonella, sin embargo a los 28 y 35 días post desafio las aves del grupo A dieron 5.5% a los 28 días (1/18) y 16.6% a los 35 días de edad (3/18) aves positivas a la prueba de aglutinación para Salmonella spp.. las aves que reaccionaron serológicamente fueron sometidas a una evaluación bacteriológica, se aisló Salmonella spp. tipificada como lisina positiva. Los pesos corporales a la sétima semana no mostraron diferencias significativas entre grupos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).