Factores de riesgo asociados a desgarro perineal severo en Hospital de Emergencias Villa El Salvador del 2017 al 2021
Descripción del Articulo
Identifica los factores de riesgo asociados a desgarro perineal severo en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador durante el periodo 2017 – 2021. Se estudiaron 15 casos y 3727 controles, los cuales fueron de toda la población durante el periodo 201...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perineo - Heridas y lesiones Lesiones corporales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Identifica los factores de riesgo asociados a desgarro perineal severo en las puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador durante el periodo 2017 – 2021. Se estudiaron 15 casos y 3727 controles, los cuales fueron de toda la población durante el periodo 2017-2021. Se empleó información de la base de datos brindada por el establecimiento de salud. Se tomaron en consideración variables maternas (edad materna, paridad, anemia, infección urinaria), variables obstétricas (episiotomía, maniobras de extracción, distocia de hombros, inducción del parto, operador del parto, controles prenatales) y variables neonatales (peso al nacer y sexo neonatal). Se realizó la asociación entre variables por medio del cálculo del OR (odds ratio) con un intervalo de confianza del 95%. Los resultados se ajustaron mediante un modelo multivariado para lo que se empleó la regresión logística binaria. Para la significancia estadística se consideró el valor de p<0,05. Las variables: edad adulta joven (OR: 8,578; IC 95%: 1,918 - 38,372; p = 0,005), nuliparidad (OR: 27,778; IC 95%: 2,653 - 333,333; p = 0,006), maniobras de extracción (OR: 3,448; IC 95%: 8,333 - 142,857; p<0,001) y distocia de hombros (OR: 100,000; IC 95%: 8,621 - 1000,000; p<0,001) estuvieron asociadas con un mayor riesgo de desgarro perineal severo. Se concluye que las variables maternas asociadas a desgarro perineal severo fueron la edad adulta joven y la nuliparidad. Las variables obstétricas asociadas a esta complicación fueron las maniobras de extracción y distocia de hombros como factores de riesgo. No se encontraron factores neonatales asociados a este desenlace. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).