Características ecográficas en el diagnóstico de cáncer de tiroides bien diferenciados. Hospital de la Policía Nacional. Luis N. Saenz. Lima. 2004-2005
Descripción del Articulo
El cáncer endocrinológico de mayor incidencia, es el cáncer de tiroides, con alto porcentaje en mujeres. Se conoce que el diagnóstico precoz de cáncer de tiroides puede disminuir las complicaciones (metástasis) y por ende la mortalidad de forma bastante significativa. Ante todo, el presente estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glándula tiroides - Cáncer - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | El cáncer endocrinológico de mayor incidencia, es el cáncer de tiroides, con alto porcentaje en mujeres. Se conoce que el diagnóstico precoz de cáncer de tiroides puede disminuir las complicaciones (metástasis) y por ende la mortalidad de forma bastante significativa. Ante todo, el presente estudio busca determinar las características ecográficas asociadas al tipo de Cáncer tiroideo bien diferenciado, a los pacientes evaluados con estudio de ultrasonografía y que posteriormente fuerón operados y tuvieron diagnóstico patológico confirmatorio, durante el periodo 2004 – 2005. Se realizó un estudio observacional, de corte transversal y retrospectivo donde el investigador procedió a observar las historias clínicas de los pacientes operados de cáncer de tiroides en dicho periodo. Es preciso resaltar que se tomó una muestra de 179 pacientes con diagnóstico de cáncer tiroideo, se redujo a 94 casos, que si contaban con reporte de histopatología y un estudio ecográfico antes de la cirugía. De este modo, se determinó el promedio de edad de pacientes con cáncer tiroideo bien diferenciado en este estudio fue de 51.18 años. Además se encontró que la distribución del tipo de cáncer tiroideo bien diferenciado fue de 77 (82 %) casos de cáncer Papilar, 12 (13 %) casos de tipo Folicular, 3 (3 %) casos de tipo Medular y 2 (2 %) tipo Hurthle. Se observó un predominio de 91 % en el sexo femenino, siendo mayor el porcentaje comparado con los reportes internacionales. Por último, el cáncer tiroideo bien diferenciado, en lo que se refiere a los macrocarcinomas (mayor de 1 cm) se presentó principalmente como nodular, hipoecogénico y bordes irregulares, semejante a reportes internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).