Estudio de pre-factibilidad para implementar un taller de confecciones de tejido punto y plano, en las instituciones penitenciarias del INPE - Perú
Descripción del Articulo
Demuestra la factibilidad de implementar un taller de confecciones textiles en instituciones penitenciarias del Perú, para ello se realiza un análisis estratégico, estudio de mercado, estudio organizacional y captación de personal, estudio técnico, estudio legal y estudio económico financiero. En el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria textil - Costos Costos industriales Planificación de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Demuestra la factibilidad de implementar un taller de confecciones textiles en instituciones penitenciarias del Perú, para ello se realiza un análisis estratégico, estudio de mercado, estudio organizacional y captación de personal, estudio técnico, estudio legal y estudio económico financiero. En el primer capítulo se hace el planteamiento del problema, encontrándose una demanda insatisfecha, así como la oportunidad de mejorar la calidad del producto a través de la especialización y fidelización de la mano de obra. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico donde se expone la realidad de la población penitenciaria, condiciones necesarias para la inclusión social de los internos, beneficios, obligaciones y principios en los programas de inclusión laboral de los internos de establecimientos penitenciarios, así mismo se define el proceso de formulación y elaboración de proyectos. En el capítulo de Análisis Estratégico, se elabora un diagnóstico del ambiente externo, usando como herramienta el análisis PEST y la matriz FODA, para posteriormente definir la misión y visión de la empresa. En el capítulo de estudio de mercado, se define la demanda del proyecto y las características del producto brindado por la empresa, así mismo se desarrolla los productos principales, sus especificaciones, usos y se analiza el panorama del precio de venta en el mercado. En el estudio organizacional se detalla el estudio de la población interna y determinación del perfil laboral del trabajador, la forma de distribución del organigrama, detallando sus funciones y salario de los colaboradores. En el estudio técnico se evalúa la localización óptima donde implementar el taller de confecciones, dentro de las posibilidades existentes determinadas en el marco teórico, para ello se hizo uso de las metodologías de localización de planta y se define la cantidad de maquinaria y mano de obra necesaria para la producción requerida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).