Potencial terapéutico de los perfiles de cannabinoides identificados en cultivares de cannabis en Perú
Descripción del Articulo
Identifica y analiza cuantitativamente ocho muestras de inflorescencias secas de cultivares de cannabis ubicadas y colectadas en cuatro regiones del Perú, y basándose en el resultado analítico se describió un perfil de cannabinoides para cada muestra. Con estos resultados sugerimos un potencial tera...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marihuana Medicinal Cannabis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Identifica y analiza cuantitativamente ocho muestras de inflorescencias secas de cultivares de cannabis ubicadas y colectadas en cuatro regiones del Perú, y basándose en el resultado analítico se describió un perfil de cannabinoides para cada muestra. Con estos resultados sugerimos un potencial terapéutico sustentado en literatura científica actual sobre la eficacia clínica de los cannabinoides detectados. La identificación y clasificación taxonómica se realizó en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el análisis cuantitativo requirió cuatro estándares cannabinoides y se utilizó la técnica de cromatografía gaseosa acoplada a detector de ionización de llama (GC-FID). Entre las áreas médicas con mayor potencial terapéutico para estas muestras de cannabis destacan: manejo de dolor crónico, antiemético, antiinflamatorio y antipruriginoso, broncodilatador y relajante muscular de acuerdo a la presencia de tetrahidrocannabinol (THC), en tratamiento de epilepsia refractaria, ansiolítico, proapoptótico en el cáncer de mama, en tratamientos de adicción y psicosis, para controlar la psoriasis y en tratar el glioblastoma, debido a la presencia de cannabidiol (CBD) y cannabigerol (CBG). El potencial terapéutico encontrado en los cultivares nacionales podrían ser útil en investigaciones biomédicas, observacionales y ensayos clínicos, sobre todo teniendo en cuenta que, pese a existir una regulación para el uso medicinal del cannabis desde 2017, su aplicación presenta desafíos y la mayoría de pacientes usuarios siguen obteniéndolo de manera informal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).