Evaluación de un método numérico de medición de diámetro de fibra de la alpaca

Descripción del Articulo

Evalúa estadísticamente el método de medición de diámetro de la fibra de alpaca mediante procesamiento de imagen digital, Digital Image Fibre Diameter Analysis, DIFDA. Este método, desarrollado en el Centro Internacional de la Papa (CIP) requiere de una evaluación del proceso de imágenes digitales o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Gonzales, Haydeé Rufina María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca (Telas)
Fibras animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa estadísticamente el método de medición de diámetro de la fibra de alpaca mediante procesamiento de imagen digital, Digital Image Fibre Diameter Analysis, DIFDA. Este método, desarrollado en el Centro Internacional de la Papa (CIP) requiere de una evaluación del proceso de imágenes digitales obtenidas mediante un escáner de transparencias y negativos de una muestra de fibra de alpaca preparada en porta slides. Situándose como un método sencillo y económico. DIFDA presenta dos opciones de procesamiento para la medición de diámetro de fibra, imagen digital completa o de secciones dentro de la imagen digital; expresando el resultado en promedio de diámetro de fibra, desviación estándar y, coeficiente de variación. El objetivo fue comprobar el valor del promedio de diámetro de fibra obtenido mediante DIFDA con los valores respectivos obtenidos mediante dos métodos de medición convencionales: Lanámetro (Microscopio de Proyección) y OFDA. También se evaluó las opciones de medición que presenta DIFDA. Se evaluó 206 muestras de fibra correspondientes a alpacas del Fundo Pacomarca, Puno. Los valores de promedio de diámetro de las muestras, medidas por métodos comerciales, Lanámetro y OFDA, fueron de 21.64 ± 3.58 y 21.74 ± 4, respectivamente. El promedio reportado para DIFDA fue de 21.74 ± 3.03. No existiendo diferencia significativa entre ellos. El coeficiente de correlación de Pearson encontrado para DIFDA y Lanámetro fue 0.87 y, para DIFDA y OFDA fue 0.84. La medición de diámetro puede realizarse mediante procesamiento de imagen digital completa, a partir de tres secciones de dimensión (1000 x 1000) píxeles, o desde cinco secciones de dimensión (500 x 500) píxeles. Se concluyó que no existe diferencia estadística significativa entre los resultados de DIFDA y los de los métodos Lanámetro y OFDA. Por lo tanto, su uso puede ser de utilidad en programas de mejoramiento animal que requieren medición continua del diámetro de fibras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).