Tuberculosis pulmonar activa en pacientes admitidos en emergencia
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia de tuberculosis pulmonar (TBP) en pacientes adultos con ≥ 2 horas de admisión al DE. Evalúa la definición de tamizaje de casos “capacidad de entregar una muestra de esputo sin importar la duración de tos”, y el rendimiento diagnóstico (RD) del “cultivo a todas las muestras”....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis - Diagnóstico Tuberculosis - Transmisión Tuberculosis - Pacientes - Atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Determina la prevalencia de tuberculosis pulmonar (TBP) en pacientes adultos con ≥ 2 horas de admisión al DE. Evalúa la definición de tamizaje de casos “capacidad de entregar una muestra de esputo sin importar la duración de tos”, y el rendimiento diagnóstico (RD) del “cultivo a todas las muestras”. Determina criterios para la generación de algoritmos diagnósticos y de aislamiento en este escenario. Es un estudio transversal de 14 meses. Se obtuvo muestras de esputo para baciloscopía y cultivo. Realiza análisis bivariado y multivariados (AMV) a fin de determinar factores de riesgo para TBP y TB multidrogoresistente (TB MDR). Se elaboraron Modelos de Score Clínicos (MSC) con los criterios que resultaron significativos en los AMV. Se generaron algoritmos diagnósticos utilizando el criterio de sospecha clínica, los resultados de los MSC, baciloscopía, Xpert® MTB/RIF y costos de aislamiento. Se enroló 1001 pacientes de los cuales 21.3% tuvieron TBP. De estos, 21.4% tuvieron TB MDR, 19.15% con coinfección VIH/TB MDR y 27.27% tuvieron VIH y no TB-MDR. El criterio de inclusión propuesto permitió un incremento del rendimiento diagnóstico de 63.4% y 47.5%, en relación a la duración de tos y el cultivo respectivamente, en comparación con el estándar OMS. Los parámetros para la elaboración de algoritmos obtenidos fueron: los MSC como pasos iniciales generan mayor “costo epidemiológico”, el uso de la baciloscopía como primer paso, disminuye el “costo epidemiológico”, la prueba Xpert® MTB/RIF, disminuye las necesidades y costos de aislamiento, y el aislamiento genera más “costo financiero” que las pruebas de diagnóstico. Concluye que existe una elevada carga y riesgo de transmisión de TBP en el DE evaluado, por lo que el tamizaje rutinario y aislamiento deben incorporarse en los algoritmos de diagnóstico de TBP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).