Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita

Descripción del Articulo

La tesis denominada “Tratamiento de Remediación de Efluentes Metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de Cobre con Dolomita“, muestra el proceso de Tecnología de Limpieza como una alternativa de solución en la remediación de efluentes metalúrgicos con el empleo de la dolomita calcinada y sin calci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chávez, Silvana Luzmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación (Minerales)
Cobre - Metalurgia
Lixiviación
Dolomita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNMS_bcaca6be6e0f46cf8eb14a7a21eeea09
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2119
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Lovera Dávila, Daniel FlorencioFlores Chávez, Silvana Luzmila2013-08-20T21:05:43Z2013-08-20T21:05:43Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/2119La tesis denominada “Tratamiento de Remediación de Efluentes Metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de Cobre con Dolomita“, muestra el proceso de Tecnología de Limpieza como una alternativa de solución en la remediación de efluentes metalúrgicos con el empleo de la dolomita calcinada y sin calcinar, mediante Pruebas Metalúrgicas Experimentales se logro reducir las concentraciones del ión de cobre disuelto presente en los Efluentes provenientes del Proceso Metalúrgico de Flotación de la Planta Concentradora de la UNI, al cual se denominará “EFLUENTE METALÚRGICO UNI” y el Efluente Metalúrgico de la Solución de Sulfato de Cobre, que denominaremos “EFLUENTE METALÚRGICO UNMSM”, el cual fue generado a nivel Laboratorio por la Lixiviación del Mineral Tostado de Calcopirita. De este modo, la aplicación del Tratamiento de Remediación tuvo como objetivo lograr que ambos efluentes metalúrgicos tratados con dolomita presenten altos porcentajes de reducción con mínimas concentraciones de cobre, los cuales son indicadores de una mejora en el Proceso de Tratamiento de Efluentes Metalúrgicos provenientes principalmente de procesos metalúrgicos de plantas concentradoras. En la presente Tesis, se empleo el mineral de la dolomita, el cual es un mineral no metálico de carbonato doble de calcio y magnesio (CaCO3.MgCO3), que se comporta como un efectivo reactivo de remediación, debido a las propiedades fisicoquímicas siendo una de ellas la neutralización de los metales pesados donde se verifica que, es mas eficiente que, la cal para neutralizar la capacidad de generación de acidez que poseen los metales pesados. Los resultados la presente Tesis nos permite afirmar que el peso óptimo de la Dolomita Comercial de Agregados Calcáreos es de 2 g. en estado sin calcinar donde se determino que para un volumen de efluente metalúrgico de flotación de 100ml, la concentración inicial de 0,269 g/L (269 ppm) se redujo hasta el valor de 0,007 g/L (7 ppm), con un porcentaje de reducción de 97.39%., en un tiempo óptimo de 20 minutos. Cabe resaltar que la dilución S/L es de 2/100 y se aplico una velocidad de agitación de la mezcla (dolomita y efluente metalúrgico) de 700 RPM.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFlotación (Minerales)Cobre - MetalurgiaLixiviaciónDolomitahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomitainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera MetalúrgicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica06450640https://orcid.org/0000-0003-2815-0716https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_cs.pdfapplication/pdf1433241https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb46b7eb-dfdd-4715-9d43-14e5dd2ad489/download3cd8aeb64c13b6506fa5ee68458b892cMD51TEXTFlores_cs.pdf.txtFlores_cs.pdf.txtExtracted texttext/plain102136https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df8012b4-2d65-40ac-a7e7-9325fc15a311/download7162f311580cdfb3b5fae64947f43b36MD54THUMBNAILFlores_cs.pdf.jpgFlores_cs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12742https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52c490f3-3173-487a-b16d-d5a331d373c1/download8a9ba803ce97c7be8a20986a109dc888MD5520.500.12672/2119oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21192024-08-15 23:34:36.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita
title Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita
spellingShingle Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita
Flores Chávez, Silvana Luzmila
Flotación (Minerales)
Cobre - Metalurgia
Lixiviación
Dolomita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita
title_full Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita
title_fullStr Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita
title_full_unstemmed Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita
title_sort Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita
author Flores Chávez, Silvana Luzmila
author_facet Flores Chávez, Silvana Luzmila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lovera Dávila, Daniel Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Chávez, Silvana Luzmila
dc.subject.none.fl_str_mv Flotación (Minerales)
Cobre - Metalurgia
Lixiviación
Dolomita
topic Flotación (Minerales)
Cobre - Metalurgia
Lixiviación
Dolomita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La tesis denominada “Tratamiento de Remediación de Efluentes Metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de Cobre con Dolomita“, muestra el proceso de Tecnología de Limpieza como una alternativa de solución en la remediación de efluentes metalúrgicos con el empleo de la dolomita calcinada y sin calcinar, mediante Pruebas Metalúrgicas Experimentales se logro reducir las concentraciones del ión de cobre disuelto presente en los Efluentes provenientes del Proceso Metalúrgico de Flotación de la Planta Concentradora de la UNI, al cual se denominará “EFLUENTE METALÚRGICO UNI” y el Efluente Metalúrgico de la Solución de Sulfato de Cobre, que denominaremos “EFLUENTE METALÚRGICO UNMSM”, el cual fue generado a nivel Laboratorio por la Lixiviación del Mineral Tostado de Calcopirita. De este modo, la aplicación del Tratamiento de Remediación tuvo como objetivo lograr que ambos efluentes metalúrgicos tratados con dolomita presenten altos porcentajes de reducción con mínimas concentraciones de cobre, los cuales son indicadores de una mejora en el Proceso de Tratamiento de Efluentes Metalúrgicos provenientes principalmente de procesos metalúrgicos de plantas concentradoras. En la presente Tesis, se empleo el mineral de la dolomita, el cual es un mineral no metálico de carbonato doble de calcio y magnesio (CaCO3.MgCO3), que se comporta como un efectivo reactivo de remediación, debido a las propiedades fisicoquímicas siendo una de ellas la neutralización de los metales pesados donde se verifica que, es mas eficiente que, la cal para neutralizar la capacidad de generación de acidez que poseen los metales pesados. Los resultados la presente Tesis nos permite afirmar que el peso óptimo de la Dolomita Comercial de Agregados Calcáreos es de 2 g. en estado sin calcinar donde se determino que para un volumen de efluente metalúrgico de flotación de 100ml, la concentración inicial de 0,269 g/L (269 ppm) se redujo hasta el valor de 0,007 g/L (7 ppm), con un porcentaje de reducción de 97.39%., en un tiempo óptimo de 20 minutos. Cabe resaltar que la dilución S/L es de 2/100 y se aplico una velocidad de agitación de la mezcla (dolomita y efluente metalúrgico) de 700 RPM.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2119
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2119
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb46b7eb-dfdd-4715-9d43-14e5dd2ad489/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df8012b4-2d65-40ac-a7e7-9325fc15a311/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52c490f3-3173-487a-b16d-d5a331d373c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cd8aeb64c13b6506fa5ee68458b892c
7162f311580cdfb3b5fae64947f43b36
8a9ba803ce97c7be8a20986a109dc888
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544880893984768
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).