Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Zapana, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shock séptico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id UNMS_bc92156304376f91c7d854d901b9e53c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13273
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
spellingShingle Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Cortez Zapana, Luis Angel
Shock séptico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_full Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_fullStr Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_full_unstemmed Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
title_sort Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
author Cortez Zapana, Luis Angel
author_facet Cortez Zapana, Luis Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Zapana, Luis Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Shock séptico
topic Shock séptico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-25T01:17:34Z
2020-08-05T08:51:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-25T01:17:34Z
2020-08-05T08:51:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CORTEZ Zapana, Luis Angel. Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 62 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13273
identifier_str_mv CORTEZ Zapana, Luis Angel. Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 62 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13273
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f42e3c5-1e54-4d08-9654-4e762cd5a958/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8436fea5-6032-4474-8024-42db88690760/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/784d73b0-e9a3-45c5-81d7-1e3856894812/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9d941ee-1a34-4288-a979-f6b44be9ca29/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3d79b01-bba3-4db5-a999-7da7009a1f00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 05fa1147c3c81b3e85576a3d06c9dbef
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
104e8a7b46e1bb5f698670f7ced920fe
3d70e0675a00eab71c610901c9ce3634
7f420e5c5428d0b3fcc679bf4173de83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549144974426112
spelling Cortez Zapana, Luis Angel2015-02-25T01:17:34Z2020-08-05T08:51:59Z2015-02-25T01:17:34Z2020-08-05T08:51:59Z2014CORTEZ Zapana, Luis Angel. Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 62 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13273El documento digital no refiere asesorAntecedentes: El Shock séptico, como forma de presentación más grave de la sepsis, es uno de los problemas más observado en la unidad de cuidados intensivos; además constituye la principal causa de muerte en los pacientes críticamente enfermos, llegando hasta 60% en países de sur y centro América; sin embargo no existen estudios recientes publicados a partir de la actualización de las “Recomendaciones de la campaña para sobrevivir a la sepsis para el tratamiento de sepsis grave y choque septicémico”. Teniendo en cuenta la relativa escasez de trabajos que describen el comportamiento de este síndrome en nuestro medio y al gran volumen de este tipo de pacientes que se manejan en nuestra unidad, se decidió realizar este estudio. Objetivo: Determinar las características clínicas, de laboratorio en pacientes con Shock Séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y método Estudio de serie de casos, retrospectivo y transversal se evaluaron 60 historias clínicas de pacientes con shock séptico durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos durante enero a diciembre 2013. Resultados: La mortalidad por shock séptico fue de 43.4%; la edad promedio fue de 58.3 años, predominó el sexo masculino con 62%; las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión (30%), diabetes (27%) e insuficiencia cardiaca (15%); la estancia hospitalaria previa fue de 12.9 días frente a 5.15 días en los grupos de fallecidos y sobrevivientes. Las variables generales que tuvieron mayor frecuencia fueron la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, alteración del estado mental y equilibrio positivo siendo. Dentro de las variables inflamatorias, la proteína C reactiva y la Procalcitonina estuvieron cercanas al 100% en frecuencia durante el síndrome. El déficit de base, pH y el bicarbonato tienen a marcar diferencias en frecuencia entre los grupos de fallecidos y sobrevivientes. Dentro de las metas de manejo a las 6 horas, el flujo urinario fue el que menos veces se consiguió a pesar de las recomendaciones establecidas por la guía, alcanzando un 85% en sobrevivientes y solo un 27% en el grupo de fallecidos. El sitio primario de infección más frecuente fue el respiratorio (53%) seguido por el abdominal (32%). Los gérmenes más frecuentes fueron la pseudomona y el s. aureus. Los sistemas que presentaron disfunción con mayor frecuencia fue el respiratorio, renal y hematológico. Los días de estancia en uci vario entre 8.1 a 9.3 días, 6.6 a 8.1 días de ventilación mecánica, SOFA de 9 a 16 y un APACHE II de 25 a 35. Conclusiones: La mortalidad asociada a shock séptico sigue siendo alta; las variables de diagnóstico de sepsis como seguimiento deberían ser clasificadas según la sensibilidad e importancia práctica. Debe implementarse protocolos clínicos para uniformizar y recopilar información para posteriores estudios.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMShock sépticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Características clínico - laboratoriales de los pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayzainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f42e3c5-1e54-4d08-9654-4e762cd5a958/download05fa1147c3c81b3e85576a3d06c9dbefMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8436fea5-6032-4474-8024-42db88690760/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALCortez_Zapana_Luis_Angel_2014.pdfCortez_Zapana_Luis_Angel_2014.pdfapplication/pdf1645842https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/784d73b0-e9a3-45c5-81d7-1e3856894812/download104e8a7b46e1bb5f698670f7ced920feMD51TEXTCortez_Zapana_Luis_Angel_2014.pdf.txtCortez_Zapana_Luis_Angel_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain80185https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9d941ee-1a34-4288-a979-f6b44be9ca29/download3d70e0675a00eab71c610901c9ce3634MD56THUMBNAILCortez_Zapana_Luis_Angel_2014.pdf.jpgCortez_Zapana_Luis_Angel_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12604https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3d79b01-bba3-4db5-a999-7da7009a1f00/download7f420e5c5428d0b3fcc679bf4173de83MD5720.500.12672/13273oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132732024-08-16 02:16:00.824https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAyLTIzVDIzOjEwOjAxWiAoR01UKToKCg==
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).