Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Chincaro Egusquiza, María Teresa Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación atrial - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNMS_bc3782c9f6f9bc639af025b6f96de73e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13494
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012
title Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012
spellingShingle Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012
Chincaro Egusquiza, María Teresa Pamela
Fibrilación atrial - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012
title_full Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012
title_fullStr Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012
title_full_unstemmed Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012
title_sort Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012
author Chincaro Egusquiza, María Teresa Pamela
author_facet Chincaro Egusquiza, María Teresa Pamela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chincaro Egusquiza, María Teresa Pamela
dc.subject.none.fl_str_mv Fibrilación atrial - Diagnóstico
topic Fibrilación atrial - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-21T13:58:21Z
2020-08-05T10:14:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-21T13:58:21Z
2020-08-05T10:14:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CHINCARO Egusquiza, María Teresa Pamela. Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 53 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13494
identifier_str_mv CHINCARO Egusquiza, María Teresa Pamela. Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 53 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13494
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49a12cf9-ea8e-404c-affc-7db02a30c1f1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3ea0db1-908d-43b5-acbd-3f9778f7062d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/482f8578-a75d-4666-9237-b01d1844713e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6bda4aa5-6606-4d9b-8ad9-18d390f6525e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65d54ebe-5a73-41e7-bb0f-c48e693c631b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cedd66745be64df2294b697acc4590d9
e60f8d6643b7910d635f90e6206068f6
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
4e938d29ac5ac654ebc9452e1c97fec5
ac3d806902471582f78c1467e7a0a1ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546317007945728
spelling Chincaro Egusquiza, María Teresa Pamela2015-09-21T13:58:21Z2020-08-05T10:14:28Z2015-09-21T13:58:21Z2020-08-05T10:14:28Z2014CHINCARO Egusquiza, María Teresa Pamela. Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 53 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13494El documento digital no refiere asesorObjetivos: Conocer el perfil clínico epidemiológico y manejo de la fibrilación auricular en el servicio de emergencia del Hospital Militar Central en el periodo comprendido de enero del 2009 a octubre del 2012. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 143 historias clínicas de pacientes atendidos en la emergencia con diagnóstico de fibrilación auricular en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: El 53.1% de los pacientes fueron del sexo masculino, y el 46.9% fueron del sexo femenino. El patrón clínico de la fibrilación auricular más frecuente fue el patrón persistente en el 50.3%. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron las palpitaciones en un 39.2%. El 74.1% de los pacientes tenía estado hemodinámico estable. El factor de riesgo tromboembólico más frecuente fue la hipertensión arterial en un 46.9%. La estrategia terapéutica más utilizada fue la cardioversión farmacológica mas anticoagulante en un 43.4% de los casos. El fármaco usado con mayor frecuencia para el control de la fibrilación fue la digoxina en un 62.2%. Los resultados obtenidos fueron exitosos en el 95.1%. El 69.9% de los casos tenían insuficiencia cardiaca. El antitrombótica usado con mayor frecuencia al egreso del paciente fue la warfarina en el 68.5% de los casos. Conclusiones: El perfil clínico epidemiológico del paciente con fibrilación auricular fue la del paciente de la tercera edad, con patrón persistente, palpitaciones, hemodinámicamente estables, con hipertensión arterial, que recibió cardioversión farmacológica más anticoagulante con resultados exitosos en la mayoría de las veces. Las variables predictoras de resultados fallidos en los pacientes con fibrilación auricular, fueron la edad avanzada, cardioversión no farmacológica, y la presencia de insuficiencia cardiaca congestiva.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFibrilación atrial - Diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la fibrilación auricular en la emergencia del Hospital Militar Central. Enero del 2009 a octubre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Emergencias y Desastreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALChincaro_Egusquiza_Maria_Teresa_Pamela_2014.pdfChincaro_Egusquiza_Maria_Teresa_Pamela_2014.pdfapplication/pdf273557https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49a12cf9-ea8e-404c-affc-7db02a30c1f1/downloadcedd66745be64df2294b697acc4590d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3ea0db1-908d-43b5-acbd-3f9778f7062d/downloade60f8d6643b7910d635f90e6206068f6MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/482f8578-a75d-4666-9237-b01d1844713e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTChincaro_Egusquiza_Maria_Teresa_Pamela_2014.pdf.txtChincaro_Egusquiza_Maria_Teresa_Pamela_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain80013https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6bda4aa5-6606-4d9b-8ad9-18d390f6525e/download4e938d29ac5ac654ebc9452e1c97fec5MD56THUMBNAILChincaro_Egusquiza_Maria_Teresa_Pamela_2014.pdf.jpgChincaro_Egusquiza_Maria_Teresa_Pamela_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13111https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65d54ebe-5a73-41e7-bb0f-c48e693c631b/downloadac3d806902471582f78c1467e7a0a1ceMD5720.500.12672/13494oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134942024-08-16 00:33:09.975https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDgtMjFUMTg6MDE6MThaIChHTVQpOgoK
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).