Prevalencia de síndrome metabólico y asociación con niveles séricos de ácido úrico en una población limeña
Descripción del Articulo
En una población limeña, se midió la prevalencia de los siguientes factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares: obesidad (IMC e ICC), triglicéridos elevados, colesterol HDL disminuido, glucosa aumentada en ayunas y presión arterial elevada; para de ésta manera evaluar la prevalencia de síndr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema cardiovascular - Enfermedades Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo Síndrome metabólico Acido úrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En una población limeña, se midió la prevalencia de los siguientes factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares: obesidad (IMC e ICC), triglicéridos elevados, colesterol HDL disminuido, glucosa aumentada en ayunas y presión arterial elevada; para de ésta manera evaluar la prevalencia de síndrome metabólico. Asimismo, se midió los niveles séricos de ácido úrico y finalmente se evaluó su grado de asociación con la presencia o ausencia de síndrome metabólico en poblaciones diferenciadas de acuerdo al sexo. Se demostró que existe una correlación moderada positiva entre los valores de IMC e ICC para definir obesidad, con un nivel de correlación de 0.406 en la población total. La prevalencia de cada factor de riesgo (Obesidad: 72.34 % en varones y 64.71 % en mujeres; triglicéridos elevados: 40.43 % en varones y 41.18 % en mujeres; colesterol HDL disminuido: 42.55 % en varones y 64.71 % en mujeres; glucosa aumentada en ayunas: 27.66 % en varones y 37.25 % en mujeres; presión arterial elevada: 8.51 % en varones y 19.61 % en mujeres), determinó una prevalencia de síndrome metabólico de 40.82 % en la población total, no habiendo diferencias estadísticamente significativas entre las poblaciones masculina (36.17 %) y femenina (45.10 %). Entre los niveles de ácido úrico sérico de las poblaciones masculina (5.31 mg %) y femenina (3.73 mg %) sí se encontraron diferencias significativas, por lo que la evaluación de su asociación con la prevalencia de síndrome metabólico se realizó en poblaciones diferenciadas por sexo. En dicha evaluación solo se encontró relación estadísticamente significativa en la población femenina, mas no en la población masculina ni en la población total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).