Eficacia de ketodex vs ketofol para sedoanalgesia en pacientes pediátricos sometidos a punciones lumbares en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas, Lima 2024
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene el objetivo principal de determinar la eficacia de ketodex frente a ketofol para la sedoanalgesia en pacientes pediátricos sometidos a punciones lumbares en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima en 2024. Este estudio es de tipo observacional, an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dexmedetomidina Ketamina Propofol Sedación Analgesia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene el objetivo principal de determinar la eficacia de ketodex frente a ketofol para la sedoanalgesia en pacientes pediátricos sometidos a punciones lumbares en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Lima en 2024. Este estudio es de tipo observacional, analítico, longitudinal retrospectivo, y se enmarca en un diseño de investigación experimental de ensayo controlado aleatorizado. La metodología implica la recolección de datos de pacientes pediátricos que reciben sedación durante estos procedimientos, con un enfoque en la evaluación de una intervención farmacológica. El instrumento utilizado para la recolección de datos incluye una ficha que registra información del paciente, parámetros hemodinámicos en diferentes tiempos (T1 a T9), y la Escala de Sedación de Ramsay (ESR) para monitorear el nivel de sedación. La muestra estudiada estará compuesta por 30 participantes, seleccionados de una población de pacientes pediátricos de 2 a 10 años con estado físico ASA I o ASA II que acuden a la institución para punciones lumbares electivas. Los datos se almacenarán en Microsoft Excel y se procesarán utilizando el software SPSS versión 25.0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).