Segmentación de clientes en un restaurante, provenientes del canal digital, utilizando el algoritmo k-means

Descripción del Articulo

El conocer a los clientes que te consumen representa una oportunidad de mejorar la experiencia de compra y aumentar los ingresos en los negocios. Las ventas, a través de plataformas digitales, han aumentado exponencialmente y conocer a estos clientes es un reto por su comportamiento diferente en com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañari Palante, Josemanuel Rossy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segmentación de clientes
Toma de decisiones
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:El conocer a los clientes que te consumen representa una oportunidad de mejorar la experiencia de compra y aumentar los ingresos en los negocios. Las ventas, a través de plataformas digitales, han aumentado exponencialmente y conocer a estos clientes es un reto por su comportamiento diferente en comparación al cliente tradicional de a pie. El presente estudio tuvo como objetivo segmentar a los clientes, provenientes del canal digital, de un restaurante, utilizando el algoritmo k-means y el modelo RFM. Además, se aplicaron árboles de decisión para la interpretación de las características en cada segmento hallado. Se obtuvo como resultado cuatro segmentos de clientes: Valiosos, clientes que compran con frecuencia y generan altos ingresos; Oportunidad, clientes con un buen historial de compras, pero inactivos en el tiempo reciente; Regulares, clientes con alta frecuencia pero bajo valor monetario y Fuga, clientes que realizaron compras esporádicas y no han vuelto a consumir. Con esta información, el equipo de marketing puede identificar al público objetivo para aplicar estrategias de fidelización, reactivación y captación de nuevos potenciales clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).