Detección de genes qnr mediados por plásmidos en Escherichia coli aisladas en agua de regadío en Lima Este - Perú 2020
Descripción del Articulo
La resistencia bacteriana ha aumentado significativamente con el tiempo, siendo un desafío creciente en ámbitos clínicos y ambientales. Las bacterias patógenas han desarrollado mecanismos avanzados que les permiten resistir a múltiples antibióticos. El objetivo fue identificar genes qnr asociados a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23989 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escherichia coli Infecciones por Escherichia coli Quinolonas Farmacorresistencia Bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | La resistencia bacteriana ha aumentado significativamente con el tiempo, siendo un desafío creciente en ámbitos clínicos y ambientales. Las bacterias patógenas han desarrollado mecanismos avanzados que les permiten resistir a múltiples antibióticos. El objetivo fue identificar genes qnr asociados a plásmidos en E. coli en muestras de agua de riego en Lima Este. Se analizaron muestras de agua de regadío de 24 puntos de 7 zonas de cultivo vegetal de tallo corto y alto pertenecientes a los distritos de Lurigancho, Chaclacayo, Pachacamac, Lurín, y La Molina ubicados al este de Lima, entre octubre de 2019 y febrero de 2020. El análisis y numeración de E. coli se realizó con el método Colilert®-18/Quanti-Tray® para luego ser aisladas en agar Mac Conkey. La confirmación del género se realizó por PCR convencional dirigido al gen uidA. La susceptibilidad a los antibióticos se procesó por el método de difusión en disco. Los genes implicados en la resistencia a quinolonas se determinaron por PCR. De las 120 cepas aisladas, 95 fueron positivas para el gen uidA. De estas, 45 mostraron resistencia al ácido nalidíxico. Los mecanismos transferibles de resistencia a las quinolonas predominantes fueron qnrB (22%) y qnrS (2%). No se detectaron qnrA, qnrC, qnrD, qnrVC. Los resultados muestran que el agua utilizada para el riego de hortalizas presenta E. coli resistente a quinolonas portadoras de genes qnr, demostrando el papel que juega el agua de riego en la diseminación de genes de resistencia en Lima – Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).