Modelación numérica con FEFLOW+FMH3 para el estudio definitivo de las galerías de drenaje: caso Derrumbe 5 - Complejo Hidroeléctrico del Mantaro

Descripción del Articulo

Propone un primer modelo conceptual hidrogeológico local en la zona del Derrumbe 5. Caracteriza los acuíferos presentes en la superficie y en la profundidad, y aplica una modelación numérica con FEFLOW+FMH3, con la finalidad de plantear las obras de drenaje y subdrenaje, que permitan mejorar la resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje - Estudio geológico
Centrales hidroeléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:Propone un primer modelo conceptual hidrogeológico local en la zona del Derrumbe 5. Caracteriza los acuíferos presentes en la superficie y en la profundidad, y aplica una modelación numérica con FEFLOW+FMH3, con la finalidad de plantear las obras de drenaje y subdrenaje, que permitan mejorar la resistencia de los suelos y modifiquen los parámetros de resistencia en cada unidad geológica. Analiza los efectos derivados del ciclo del agua local, mediante la cuantificación y delimitación de áreas de drenaje y su relación con las condiciones hidrogeológicas (tipos de acuíferos). Identifica las zonas de recarga y descarga e interpreta el modelo conceptual de interacción de escorrentía superficial, subsuperficial y subterránea. En función de la información geológica-geotécnica disponible, comprende las unidades hidrogeológicas in situ, con fines de estimar el movimiento del flujo en medios porosos. Predice escenarios hidrogeológicos considerando las obras de estabilización para el deslizamiento, y su relación con los límites del acuífero interpretado. Aplica el modelo FEFLOW+FMH3, para predecir las trayectorias y tasas de flujo de agua, que convergen a las masas del deslizamiento denominado Derrumbe 5, con fines de proyectar las obras civiles de captación subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).