Dimensiones de Personalidad y Conducta Infractora en Jóvenes de 16 a 20 años de edad, del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio ha tenido por objetivo identificar las diferencias en las dimensiones de personalidad según conducta infractora en jóvenes de 16 a 20 años de edad del “Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima”. Con ese propósito se administró el Cuestionario Revisado de Personalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Revilla, Alberto Elias Blas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia - Conducta infractora
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio ha tenido por objetivo identificar las diferencias en las dimensiones de personalidad según conducta infractora en jóvenes de 16 a 20 años de edad del “Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima”. Con ese propósito se administró el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck - EPQ-R, en su versión completa (Eysenck & Eysenck, 1991) a una muestra de 212 sujetos recluidos en dicho Centro. Los datos recolectados fueron analizados estadísticamente utilizando descriptivamente frecuencias, porcentajes, media aritmética, desviación estándar, varianza y gráficos. Inferencialmente, se utilizó la prueba de normalidad de Kolmozorov-Smirnov (KS), la prueba de igualdad de varianzas de Levene, la prueba F de análisis de varianza de una vía y prueba post-hoc de Bonferroni. En el proceso de análisis de datos se utilizó el “Paquete estadístico SPSS”, versión 21 para Windows. En base a los resultados obtenidos, análisis e interpretación de los mismos podemos concluir que no existen diferencias significativas en las Dimensiones de Personalidad de Extroversión (E), Neuroticismo (N) y Psicoticismo (P) evaluadas con el EPQ-R y la conducta infractora de Robo Agravado, Hurto Agravado, Homicidio, Tenencia Ilegal de Armas-TIA, y Tráfico Ilícito de Drogas-TID, de los jóvenes de 16 a 20 años de edad del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. La ampliación del análisis nos ha permitido obtener un perfil de personalidad en puntajes T y percentiles de la población de jóvenes de Conducta Infractora, en las dimensiones de personalidad Extroversión (E), Neuroticismo (N) y Psicoticismo (P). Estos jóvenes tienen una E ligeramente por debajo del promedio, en N están en el promedio y en P están ligeramente por encima del promedio. Finalmente, se elaboró un Baremo en percentiles y puntajes T para éste grupo de jóvenes. Estos resultados se discuten en términos de la importancia que pueden tener la evaluación psicológica de jóvenes adolescentes en contextos judiciales y los perfiles de personalidad en interacción con factores contextuales, los que pueden constituir un factor de riesgo relevante para una mayor reincidencia y peligrosidad en los delitos cometidos. Palabras Clave: Jóvenes adolescentes, personalidad, conducta infractora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).